
Mal cierre de jornada para el boliviano luego que no lograra revertir la tendencia negativa con la que comenzó el día y terminó la sesión de este 8 de octubre cotizando a la baja frente al dólar.
El dólar estadounidense cerró en promedio a 6,86 bolivianos, lo que representa un incremento del 1,46% respecto a los 6,76 bolivianos registrados en la sesión anterior, según informa Dow Jones.
En los últimos siete días, la moneda estadounidense acumula un aumento de 1,85%, mientras que en términos interanuales registra un alza de 2,13%.
La divisa americana ha mantenido dos jornadas consecutivas al alza y ha mostrado una volatilidad superior a la registrada en el último año, reflejando un comportamiento más inestable en el corto plazo.
Importancia del dólar en Bolivia
El dólar estadounidense tiene una importancia fundamental en la economía boliviana, desempeñando un papel clave como moneda de referencia en múltiples aspectos.
Tradicionalmente, esta divisa se utiliza en Bolivia para muchas transacciones, especialmente en la valoración de bienes patrimoniales importantes como viviendas y automóviles, lo que refleja su función como unidad de cuenta y reserva de valor en la economía nacional.
Desde la década de 1970, Bolivia ha experimentado un proceso de dolarización creciente. En 1973 se permitió oficialmente la aceptación de depósitos en moneda extranjera en el sistema financiero, lo que incrementó la dolarización en la economía.
Esta situación se profundizó en los años 80, cuando la crisis económica llevó a que muchas deudas y transacciones se realizaran en dólares, aunque posteriormente se implementaron políticas de desdolarización para estabilizar el sistema.
Actualmente, el Banco Central de Bolivia mantiene un tipo de cambio fijo oficial de 6,96 bolivianos por dólar, una política que busca brindar estabilidad y confianza al mercado e inversionistas.
Sin embargo, existe un mercado paralelo donde el dólar se cotiza a un precio mucho más alto, lo que refleja presiones y restricciones en el acceso a divisas en el mercado formal. Esta dualidad evidencia la dependencia del país en el dólar y las dificultades para mantener un equilibrio cambiario estable.
Perspectivas para 2025: inflación, tipo de cambio y crecimiento económico

Aunque el Banco Central de Bolivia cuenta con un precio oficial del dólar, lo cierto es que en las calles esta cotización es diferente. Actualmente el tipo de cambio oficial está en 6,96 a la venta y 6,86 a la compra.
Desde de 2023, Bolivia sufre la falta de dólares, lo que ha dado surgimiento a un mercado paralelo de divisas en el que la moneda norteamericana se cotiza al doble del tipo de cambio oficial.
En los últimos años, el país sudamericano ha vivido una cierta inestabilidad económica provocada por la inestabilidad política que ha dejado la serie de acusaciones entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales.
Esto se ha evidenciado en la inflación. Bolivia cerró el año con un incremento inflacionario del 9,97% por ciento, la más alta en los últimos 16 años y casi tres veces más que lo pronosticado a inicio de año.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló a la sequía que afectó a productor agrícolas y a los bloqueos realizados por seguidores de Evo Morales como causantes de la alta inflación.
Para 2025, el gobierno de Bolivia pronostica una inflación anual de 7,5%.
Por otra parte, desde 2021, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia ha ido a la baja y se prevé que no será diferente para este 2025.
De acuerdo con el Banco Mundial, para este año el pronóstico de crecimiento del PIB es de apenas 1,5%. Sin embargo, el gobierno boliviano prevé un alza de la economía del 3,51%.
Últimas Noticias
Clima en Filadelfia mañana: pronóstico completo para planear tu día jueves 9 de octubre
Revisa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza del viento para los siguientes días en la ciudad

El documental biográfico de Duki triunfa en su semana de estreno en Netflix Argentina
La producción es una pieza clave para entender la vida, el impacto y el legado de Duki, el pionero del trap argentino

Clima en Uruguay: temperatura y probabilidad de lluvia para Punta del Este este 9 de octubre
Uruguay podría presentar un incremento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos

Top de Prime Video en España: Estas son las películas más vistas en la plataforma
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

República Dominicana: el pronóstico del tiempo para San Francisco de Macoris este 9 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
