El dólar registró ganancias marginales frente al peso dominicano tras la apertura de mercados de este viernes 3 de octubre, a la par de que Estados Unidos sufre su primer cierre de gobierno en siete años y Wall Street alcanzó máximos histórico con el Nasdaq.
Tras la apertura de mercados el dólar estadounidense se paga en el día de hoy a 62,32 pesos dominicanos en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,19% si se compara con la cotización de la jornada anterior, cuando cotizó a 62,20 pesos, reporta Dow Jones.
Si consideramos los datos de la última semana, el dólar estadounidense acumula un incremento 0,79%, por lo que en el último año aún mantiene un ascenso del 3,61%.
Respecto de días previos, suma dos sesiones consecutivas de números positivos. La volatilidad referente a estos siete días es de 10,98%, que es una cifra ligeramente superior al dato de volatilidad anual (10,6%), lo que indica que está presentando un comportamiento más inestable.
Perspectivas para 2025: inflación, tipo de cambio y crecimiento económico
Este año pinta ser uno de relativa estabilidad macroeconómica para República Dominicana, de acuerdo con los pronósticos oficiales.
El Banco Central de República Dominicana prevé que a lo largo del 2025 la moneda nacional apenas se deprecie para terminar el año cotizando en 62.3 pesos por dólar.
Además, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta en un 5% durante este año, impulsado por la demanda interna, la inversión y el turismo.
En cuanto a la inflación, el Banco Central dominicano no adelantó pronóstico, pero sí precisó que los factores que influirán en su comportamiento incluyen la política monetaria, el entorno internacional, la política fiscal y la evolución reciente de los precios.
Aún así, considerando que el año pasado la inflación se mantuvo en torno al 4%, se espera que siga en esa tendencia.
La moneda dominicana
El peso dominicano es la moneda oficial de República Dominicana es abreviada como DOP y su creación data de 1971 tras la ruptura del patrón oro. En un principio era llamado como “peso oro” o “peso oro dominicano”.
Para el año 2010 se hizo una modificación a la Constitución para definir que “La unidad monetaria nacional es el Peso Dominicano”; luego de ello, en el 2017 se comenzó a realizar una sustitución paulatina de los billetes y monedas con las viejas inscripciones de pesos dominicanos.
Los billetes que actualmente están en circulación son de 50, 100, 200, 500, 1 000 y 2 000 pesos oros. Los billetes de 5 y 10 pesos dejaron de circular y se sustituyeron por monedas de 5,10 y 25 pesos respectivamente. En tanto, los billetes de 500 y 2 000 pesos oro fueron emitidos con motivo del aniversario número 500 del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio.
Cabe apuntar que todos los billetes llevan la frase: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.
Últimas Noticias
Chile: se registra sismo de magnitud 4.8 en la ciudad de Paposo
En Chile los terremotos son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro

Las producciones más populares de Disney+ en Chile para engancharse este día
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Santoral: cuáles son los santos que se festejan este 5 de octubre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides 5 de octubre: los acontecimientos más importantes
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Disney+ Ecuador: Estas son las mejores producciones para ver hoy
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de los usuarios
