Estos son los multimillonarios que ganaron más dinero este 2 de octubre

Alemania, Japón y el Reino Unido cuentan con entre 500.000 y 800.000 ricos. Sin embargo, sus cifras de centimillonarios y multimillonarios son menores, lo que podría representar una distribución más equitativa de la riqueza

Guardar
El dinero nunca se detiene
El dinero nunca se detiene y sus fortunas tampoco (Composición fotográfica infobae)

La pelea por el trono del millonario más rico del mundo está más reñida que nunca este jueves 2 de octubre.

Un paso en falso en la frágil economía actual puede costar miles de millones de dólares y varios lugares en este ambicioso listado. 

El dinero se movió, el ranking también. Aquí los nombres y cifras que marcaron la jornada.

Quién ganó y quién perdió hoy en el mundo de los superricos

Elon Musk.

Su fortuna: $490.8B.

Cuánto cambió: 0.2%.

Valor del cambio: $853.7M.

Larry Ellison.

Su fortuna: $341.8B.

Cuánto cambió: -0.6%.

Valor del cambio: $1.9B.

Mark Zuckerberg.

Su fortuna: $251.5B.

Cuánto cambió: -1.2%.

Valor del cambio: $3.1B.

Jeff Bezos.

Su fortuna: $232.5B.

Cuánto cambió: -1%.

Valor del cambio: $2.3B.

En un día pueden perder
En un día pueden perder miles de millones de dólares (AP)

Larry Page.

Su fortuna: $202.2B.

Cuánto cambió: -0.3%.

Valor del cambio: $687.6M.

Sergey Brin.

Su fortuna: $187.6B.

Cuánto cambió: -0.3%.

Valor del cambio: $635.2M.

Jensen Huang.

Su fortuna: $162.0B.

Cuánto cambió: 2.6%.

Valor del cambio: $4.1B.

Bernard Arnault & family.

Su fortuna: $159.4B.

Cuánto cambió: -0.2%.

Valor del cambio: $288.8M.

Steve Ballmer.

Su fortuna: $156.0B.

Cuánto cambió: 0.5%.

Valor del cambio: $846.9M.

Warren Buffett.

Su fortuna: $150.2B.

Cuánto cambió: 0.7%.

Valor del cambio: $970.8M.

El ranking de los más
El ranking de los más ricos del planeta se mueve constantemente (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los siguientes 20 a 25 años se transferirán más de 83 billones de dólares a nivel global, de los cuales 74 billones serán movimientos verticales (entre generaciones) y apenas 9 billones horizontales (entre cónyuges), de acuerdo con el reporte de UBS sobre riqueza global en 2025. 

Los millonarios en el deporte

El deporte también aporta figuras al club de los milmillonarios: Michael Jordan encabeza la lista con 3.500 millones de dólares gracias a su histórica alianza con Nike (Air Jordan) y la venta de los Charlotte Hornets de la NBA

Le sigue Magic Johnson (1.500 millones de dólares), quien transformó su legado como jugador en una sólida carrera empresarial en bienes raíces, medios y deporte profesional. Tiger Woods (1.400 millones de dólares) mantiene su posición entre los atletas más rentables del mundo gracias a contratos de patrocinio, torneos ganados y su propia firma de diseño de campos de golf. 

LeBron James (1.300 millones de dólares) continúa activo en la NBA mientras expande su influencia como hombre de negocios con inversiones en cine, tecnología y franquicias deportivas.

Un ranking de ganadores y perdedores

El informe anual que publica UBS sobre prosperidad, reveló que tras una caída en 2022, la riqueza global volvió a crecer en 2024, superando el ritmo de 2023 (4.6% frente a 4.2% en términos de USD). 

Este crecimiento no se distribuyó de manera uniforme: América lideró con un incremento superior al 11%, mientras que Asia-Pacífico (APAC) y Europa, Medio Oriente y África (EMEA) registraron aumentos menores al 3% y 0.5%, respectivamente. 

El crecimiento en América se atribuye principalmente al buen desempeño de los mercados financieros estadounidenses y a la estabilidad del dólar. En contraste, regiones como Europa Occidental, Oceanía y América Latina experimentaron una reducción de riqueza en términos relativos.

En su análisis UBS muestra que, “aunque la riqueza total y la riqueza promedio por adulto han crecido, existen diferencias marcadas entre países y dentro de cada país. Por ejemplo, el año pasado más de la mitad de los mercados analizados vieron disminuir la riqueza promedio en términos reales (ajustados por inflación y en moneda local)”. 

Sin embargo, al observar la media de la riqueza, el panorama cambia, ya que en varios países creció incluso cuando el promedio cayó, lo que sugiere que el crecimiento se concentró en los segmentos medios y bajos, mientras que los más ricos experimentaron estancamiento o retroceso.