
El dólar estadounidense se negocia en la sesión de hoy a 500,27 colones costarricenses en promedio, lo cual implicó un cambio del 1,51% si se compara con la cotización de la jornada anterior, cuando finalizó con 492,85 colones, reporta Dow Jones.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense anota una subida 1,51%, por ello desde hace un año aún acumula un ascenso del 0,9%.
Comparando este dato con el de fechas pasadas, con este valor interrumpe la racha negativa que marcaba en las dos jornadas anteriores. La cifra de la volatilidad es de 18,61%, que es una cifra claramente superior al dato de volatilidad anual (13,09%), así que presenta mayores alteraciones que la tendencia general del valor.
Perspectivas para 2025: inflación, tipo de cambio y crecimiento económico
Durante el 2024 el crecimiento de la economía subió en 0.1 por ciento con respecto a la estimación presentada a mediados de año y para el nuevo periodo de 2025 se ajustó las proyecciones de crecimiento económico a la baja. El Banco Central de Costa Rica explicó en un comunicado que la demanda interna será vital para el crecimiento económico del país.
El organismo estima que el crecimiento económico del país será mayor al del promedio de sus principales socios comerciales. “Las actividades financieras, agrícolas y la construcción presentaron una mayor expansión respecto al 2024”, detalló el banco en un comunicado de prensa.
BCRC destacó que el ingreso de la economía mantendrá su crecimiento en este periodo gracias a la estabilidad proyectada en los precios de las principales materias primas importadas y esto favorecerá el consumo de los hogares.
Respecto a las perspectivas internacionales el organismo estima que la inflación avanzará paulatinamente hacia el objetivo de los bancos centrales, esto permitirá que las tasas de interés continúen bajando para este 2025.
La historia detrás del colón costarricense
El colón costarricense, llamado así en honor a la figura de Cristóbal Colón, es la moneda de curso legal en Costa Rica que además está dividida en 100 partes iguales llamadas céntimos.
A partir de su independencia, en 1821, el país abandonó el uso de la moneda española y pasó a usar el real para luego optar por el peso, no fue hasta 1986 que se determinó el uso del colón como moneda legal.
Cabe apuntar que actualmente las monedas en circulación vigentes son las de 5, 10, 25, 50, 100 y 500 colones. Antes existían los 1 y 2 colones, pero éstos fueron retirados por el Banco Central de Costa Rica y ya no tienen valor en el mercado. En cuanto a los billetes, existen de 1 000, 2 000, 5 000, 10 000, 20 000 y 50 000.
En Costa Rica las monedas de 100 colones también son llamadas “una teja”, los billetes de 1000 son conocidos como “un rojo” y el de 5000 colones como “un tucán”, esto debido a las imágenes que antes se imprimían al dinero al reverso.
Últimas Noticias
Estos son los multimillonarios que ganaron más dinero este 2 de octubre
Alemania, Japón y el Reino Unido cuentan con entre 500.000 y 800.000 ricos. Sin embargo, sus cifras de centimillonarios y multimillonarios son menores, lo que podría representar una distribución más equitativa de la riqueza

Top de Netflix en Ecuador: Estas son las películas más vistas en la plataforma
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Top de filmes imprescindibles para ver HOY en Prime Video Colombia
Con estas historias, Prime Video espera mantener su cuota de mercado

La película más vista en Netflix Chile HOY
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Las películas favoritas del público en Netflix Uruguay
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
