
Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.
Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.
Este es el santoral del miércoles 1 de octubre.
Celebración del día: Santa Teresita del Niño Jesús
Memoria de santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, que entró aún muy joven en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux, llegando a ser maestra de santidad en Cristo por su inocencia y simplicidad. Enseñó el camino de la perfección cristiana por medio de la infancia espiritual, demostrando una mística solicitud en bien de las almas y del incremento de la Iglesia y terminó su vida a los veinticinco años de edad, el día treinta de septiembre.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este miércoles 1 de octubre como los siguientes:
San Bavón de Gante (s. VII)
Beata Florencia Caerols Martínez (s. XX)
San Geraldo Edwards (s. XVI)
Beato Juan Robinson (s. XVI)
Beato Antonio Rewera (s. XX)
Beato Luis María Monti (s. XX)
San Nicecio de Tréveris (s. VI)
San Piatón de Seclin (s. IV)
San Romano el Melodo (s. V)
San Wasnulfo (s. VII)
Beatificación y canonización

El santoral es el conjunto de personas (mujeres y hombres) que son veneradas por la Iglesia al ser proclamados como santos o beatos en una fecha determinada en el calendario.
En el trayecto hacia la canonización hay cuatro pasos: el primero es ser nombrado como siervo de Dios, el segundo es ser venerable; el tercer paso es ser beato y, finalmente, el cuarto paso es ser santo.
La beatificación sólo la pueden lograr los fieles que hayan fallecido con fama de ser santos en diversos sitios y este proceso se puede llevar a cabo de dos formas: a través de una causa de virtudes heroicas y la segunda es el martirio, es decir, si la persona murió a causa de su fe.
Por otro lado, el proceso para convertirse en santo implica sumar el nombre de la persona santificada en el canon (lista de santos reconocidos) y con ello se permite que la comunidad creyente le rinda culto público y universal, en tanto, se le asigna una fiesta litúrgica, se le dedican altares, capillas y se reconoce su poder para interceder ante Dios.
Aunque la Iglesia no ha dado una cifra exacta, se cree que actualmente habría hasta nueve mil santos reconocidos. De acuerdo con el Martirologio Romano, actualizado en el 2005, la Iglesia Católica cuenta con al menos siete mil santos, aunque no se cuenta a los mártires, por lo que muchos piensan que incluso la cifra podría llegar a las 20 mil personas.
En la historia reciente, el Papa Juan Pablo II logró canonizar a 388 santos, mientras que el papa Francisco ha batido todos los récords luego de que al día de hoy ha canonizado a 898 santos, 800 de ellos al mismo tiempo.
Últimas Noticias
Así se movió la fortuna de los 10 millonarios más ricos del planeta
Alemania, Japón y el Reino Unido cuentan con entre 500.000 y 800.000 ricos. Sin embargo, sus cifras de centimillonarios y multimillonarios son menores, lo que podría representar una distribución más equitativa de la riqueza

Conoce el clima de este día en Punta del Este
Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos

La película más vista en Prime Video España HOY
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios

¿Cómo estará el clima en La Habana?
La temperatura máxima registrada en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro subió a 39.3 grados en el poblado de Veguitas en Granma

Clima en República Dominicana: temperatura y probabilidad de lluvia para La Romana este 4 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
