El fenómeno de los K-dramas y programas de entretenimiento surcoreanos ha experimentado un auge notable en las plataformas de streaming, consolidando su posición tanto en el mercado local como en el internacional. Esta semana, la preferencia de la audiencia local se ha inclinado hacia producciones que combinan comedia, drama y temáticas contemporáneas, según el ranking actualizado de Netflix Corea del Sur.
Entre los títulos que han captado la atención del público se encuentra Bon Appétit, majestad, una serie que fusiona elementos de comedia romántica, fantasía y gastronomía. La trama presenta a Yeon Ji-yeong, una chef moderna que, tras un eclipse solar, es transportada 500 años atrás a la dinastía Joseon. Allí, debe cocinar para el rey Lee Heon, un monarca de carácter tiránico y paladar extremadamente sensible, donde cada plato puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. La serie explora intrigas palaciegas y un romance inesperado, aportando frescura al género.
Otra producción destacada es Aema, que narra la historia de dos actrices: Jung Hee-ran (interpretada por Lee Hanee), una estrella consolidada frustrada por los papeles estereotipados, y Shin Joo-ae (Bang Hyo-rin), una bailarina de club nocturno que debuta como protagonista de Madame Aema. La relación entre ambas comienza con tensiones y rivalidades, acentuadas por el ambiente machista de la industria cinematográfica, bajo la influencia del productor Gu Joong-ho (Jin Seon-kyu), conocido por su carácter explotador.
Las 10 series y programas coreanos que están marcando tendencia

1.- Bon Appétit, majestad
Una chef moderna, Yeon Ji-yeong, es transportada 500 años al pasado a la dinastía Joseon tras un eclipse solar. Debe cocinar para el rey Lee Heon, un tirano con un paladar extremadamente sensible, donde cada plato es una cuestión de vida o muerte. La serie mezcla comedia romántica, fantasía y gastronomía, explorando intrigas palaciegas y un romance inesperado.
2.- El sinuoso camino del derecho
Es un drama de oficina y legal que sigue la vida de Kang Hyo-min (Jung Chae-yeon), una abogada novata en el prestigioso bufete Yullim Law Firm. Hyo-min es idealista, segura en su trabajo, pero socialmente torpe, lo que la lleva a enfrentarse a desafíos tanto profesionales como personales. Bajo la tutela de Yoon Seok-hoon (Lee Jin-wook), un abogado litigante brillante pero frío y perfeccionista, Hyo-min crece hasta convertirse en una abogada competente.
3.- Aema

La historia sigue a dos actrices, Jung Hee-ran (Lee Hanee), una estrella consolidada frustrada por los roles estereotipados, y Shin Joo-ae (Bang Hyo-rin), una bailarina de club nocturno que debuta como protagonista de Madame Aema. Inicialmente, su relación es tensa debido a rivalidades y al ambiente machista de la industria cinematográfica, liderada por el explotador productor Gu Joong-ho (Jin Seon-kyu).
4.- Merlina
Mientras asiste a la Academia Nevermore, Merlina Addams intenta dominar su incipiente habilidad psíquica, frustrar una ola de asesinatos y resolver el misterio que involucró a sus padres 25 años atrás.
5.- Little Island, Big Hero

¡Civilización FUERA, instintos naturales ACTIVADOS!
¡Tres hombres de la ciudad abandonados en una isla en medio del mar abierto! ¡La vida isleña de héroes sin contaminación, Young-woong y los mejores amigos!
6.- Kimetsu No Yaiba

Sigue a Tanjiro Kamado, un joven que se convierte en cazador de demonios tras el asesinato de su familia por un demonio, dejando a su hermana Nezuko convertida en uno. Tanjiro se une al Cuerpo de Cazadores de Demonios para encontrar una cura para Nezuko y derrotar al rey demonio Muzan Kibutsuji. La serie combina acción, drama y temas de familia y sacrificio, ambientada en el Japón de la era Taisho.
7.- La Jugada ganadora
Otro de los estrenos exitosos de la última semana, es La Jugada ganadora, una serie de comedia y deportes dirigida por Chang Young-seok y escrita por Lim Gina, la cuál consta de 12 episodios que combinan humor, emoción y una inspiradora historia de redención ambientada en el mundo del rugby, un deporte minoritario en Corea del Sur.
La trama sigue a Joo Ga-ram (Yoon Kye-sang), un exjugador de rugby cuya carrera fue destruida por un escándalo de dopaje. Tras tocar fondo, regresa a su antigua escuela secundaria para entrenar a un equipo de rugby juvenil en una racha perdedora, habiendo ganado solo uno de sus últimos 25 partidos.
8.- Gatillo
La serie de suspenso y acción Gatillo se estrenó en Netflix el pasado 25 de julio de 2025 con gran expectativa del público coreano y extranjero. Dirigida y escrita por Kwon Oh-seung, consta de 10 episodios de entre 45 y 60 minutos, lanzados semanalmente.
La historia se centra en Lee Do (Kim Nam-gil), un exfrancotirador militar convertido en detective, quien, marcado por un pasado traumático, prometió no volver a empuñar un arma. Sin embargo, un tiroteo masivo lo obliga a romper su promesa para investigar el origen de las armas ilegales.
9.- Relatos de supervivencia: Las voces de la tragedia en Corea
La serie documental estrenada el pasado 15 de agosto explora eventos traumáticos y poco conocidos de Corea del Sur, contados a través de los testimonios directos de los sobrevivientes. Se adentra en temas como abusos sistemáticos, crímenes violentos, sectas y desastres estructurales, revelando cómo estos eventos han sido encubiertos o ignorados durante décadas.
10.- Amor después del divorcio

La serie sigue a tres mujeres de diferentes edades (30, 40 y 50 años) que trabajan en un programa de radio y parecen tener matrimonios felices. Sin embargo, sus vidas se ven sacudidas por infidelidades, traiciones y conflictos matrimoniales. La trama explora las complejidades del amor, el matrimonio y el divorcio, mostrando cómo las apariencias engañan y cómo cada personaje enfrenta el drama y el dolor en sus relaciones.
El éxito internacional de las series coreanas

Los k-dramas, o series coreanas, han ganado una notable popularidad a nivel mundial en los últimos años. Se caracterizan por sus emocionantes argumentos, personajes bien desarrollados y la mezcla de géneros que atrapan a una amplia audiencia.
Esta popularidad se ha visto impulsada por las plataformas de streaming, permitiendo que espectadores de diferentes culturas y lenguas tengan acceso a estos contenidos, lo que ha propiciado un intercambio cultural.
A través de sus historias, muestran aspectos de la vida cotidiana, tradiciones y valores de la cultura coreana, generando interés y aprecio por esta cultura en todo el mundo. Además, muchos K-dramas abordan temas cotidianos como el amor, la amistad y la superación personal, lo que facilita que la audiencia se sienta identificada sin importar su origen.
Últimas Noticias
Cierre del índice KOSPI de Corea del Sur este 5 de septiembre
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

El evangelio y las lecturas: la palabra del 5 de septiembre
Se trata de aquellos pasajes de la Biblia que forman parte de la celebración eucarística del día

Nikkei 225 cierra la jornada al alza este 5 de septiembre
Cierre de sesión Nikkei 225: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Taiwan Weighted cerró en terrenos positivos este 5 de septiembre
Cierre de sesión Taiwan Weighted: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Rosario este 5 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
