Santoral del 31 de julio: ¿Quién fue San Ignacio de Loyola y por qué se celebra hoy?

La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Guardar
El santoral cambia cada día
El santoral cambia cada día y recuerda a quienes se caracterizaron por sus buenas acciones. (Imagen ilustrativa Infobae)

Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.

Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.

Este es el santoral del jueves 31 de julio.

Celebración del día: San Ignacio de Loyola

Conoce quiénes son los santos más venerados en el mundo (Infobae)

Ignacio de Loyola nació en 1491 en el castillo familiar de Loyola, en el País Vasco. Provenía de una casa noble y recibió educación militar, participando en la defensa de Pamplona, donde resultó gravemente herido. Durante su larga recuperación, solo tuvo acceso a libros religiosos, lo que transformó su visión y despertó en él el deseo de imitar a los santos. Después de una peregrinación a Montserrat y un tiempo de retiro en Manresa, profundizó en la oración y la penitencia. En busca de servir a Dios, viajó a Tierra Santa, aunque las autoridades religiosas le obligaron a regresar a Europa.

De vuelta en España, Ignacio inició estudios y más tarde continuó su formación en París, donde formó un pequeño grupo de seguidores leales con quienes fundó la Compañía de Jesús. Esta orden religiosa se caracterizó por la pobreza, la obediencia y la dedicación a la enseñanza y el apostolado. Ignacio dedicó el resto de su vida a organizar la Compañía, impulsar obras educativas y asistir espiritualmente a sus miembros. Murió en Roma en 1556 y fue canonizado en 1622. Su obra más influyente, los Ejercicios Espirituales, sigue siendo fundamental en la vida espiritual católica.

Lista completa del santoral de hoy

Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este jueves 31 de julio como los siguientes:

Santa Elena de Suecia (s. XII)

Beato Everardo Hanse (s. XVI)

San Fabio de Mauritania (s. IV)

Beato Francisco Stryjas (s. XX)

San Germán de Auxerre (s. V)

Beato Juan Colombini (s. XIV)

San Justino de Iacobis (s. XIX)

Beata Sidonia Schelingová (s. XX)

Beato Miguel Ozieblowski (s. XX)

San Tertulino de Roma (s. IV)

Beato Jaime Buch Canals (s. XX)

Beato Juan Francisco Jarriges (s. XVIII)

Santos Pedro Doàn Côn Quý y Manuel Phung (s. XIX)

La canonización

Una vista general durante una
Una vista general durante una misa por la beatificación del Papa Juan Pablo I en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, 4 de septiembre de 2022. (REUTERS/Remo Casilli)

La iglesia católica y ortodoxa utiliza la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida que durante su vida hizo sacrificios o estuvo relacionada a un evento divino a favor de la iglesia.

Esto implica incluir el nombre de la persona en el canon (lista de santos reconocidos) y se concede el permiso de la iglesia católica de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.

Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media. En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar.

Para la iglesia católica existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.

Además, se considera si la persona vivió las virtudes cristianas en un grado heroico o si sufrió martirio a causa de su fe, asimismo, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir).

El catolicismo en el mundo

El Papa Francisco durante la
El Papa Francisco durante la canonización de la monja colombiana Laura Montoya y Upegui y la mexicana Guadalupe García Zavala, conocida como" madre Lupita", las primeras canonizaciones de su pontificado. (AFP)

El catolicismo es una de las religiones que más se practican en el mundo. Los datos más recientes del Vaticano -particularmente de su Anuario Estadístico Eclesial- señalan que hay más de mil 360 millones de católicos en el orbe.

El continente americano es donde más católicos prevalecen, con casi la mitad de los registrados por el Vaticano, siendo más de una cuarta parte ubicados en Sudamérica.

En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.

En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.