¿Qué santo se celebra este miércoles 23 de julio? El santoral completo de hoy

Conoce la vida y obra de Santa Brígida de Suecia fundadora de la orden religiosa que popularmente lleva su nombre

Guardar
Santa Brígida de Suecia se
Santa Brígida de Suecia se dedicó al cuidado del hogar y dar educación a su hijos durante su matrimonio y cuando enviudó emprendió una vida de mayor ascetismo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.

Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.

Este es el santoral del miércoles 23 de julio.

Festejo del día: Santa Brígida de Suecia

Conoce quiénes son los santos más venerados alrededor del mundo (Infobae)

Patrona de Europa. Santa Brígida, religiosa, nacida en Suecia, que contrajo matrimonio con el noble Ulfo, del que tuvo ocho hijos, a los cuales educó piadosamente, consiguiendo al mismo tiempo con sus consejos y con su ejemplo que su esposo llevase una vida de piedad. Muerto éste, peregrinó a muchos santuarios y dejó varios escritos, en los que habla de la necesidad de reforma tanto de la cabeza como de los miembros de la Iglesia. Puestos los fundamentos de la Orden del Santísimo Salvador, en Roma pasó de este mundo al cielo.

Nació en Suecia en 1303. Contrajo matrimonio a temprana edad y se dedicó al cuidado de su hogar y a la formación de sus ocho hijos. Tras la muerte de su esposo, adoptó un estilo de vida ascético, permaneciendo en la vida laica. Fundó la Orden religiosa conocida como las Brígidas. En 1346 se trasladó a Roma, donde su conducta sirvió de ejemplo. Realizó esfuerzos tanto en el plano espiritual como en el social para mitigar los problemas ocasionados por el exilio de Aviñón. Es autora de textos en los que relata sus experiencias místicas. Falleció en Roma en 1373.

Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este miércoles 23 de julio como los siguientes:

Beato Cristino Gondek (s. XX)

San Juan Casiano (s. V)

Beata Juana de Orvieto (s. XIV)

San Severo de Bizia (s. IV)

San Valeriano de Cimiez (s. V)

Qué se necesita para ser canonizado

El papa Francisco celebra una
El papa Francisco celebra una misa a Nuestra Señora de los Siete Dolores en Sastin, Eslovaquia el 15 de septiembre del 2021. (REUTERS/David Cerny)

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.

Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.

En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.

Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.

No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.

La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.