
Hace unas décadas, incluso siglos, los ancestros acostumbraban a nombrar a sus hijos con el nombre del santo del día en que nacieron, no en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como todos los días del año, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del sábado 19 de julio.
Celebración del día: Santa Áurea de Córdoba
En Córdoba, en la provincia hispánica de Andalucía, santa Áurea, virgen, hermana de los santos mártires Adolfo y Juan, la cual, en una de las persecuciones realizadas por los musulmanes fue llevada ante el juez y, asustada, negó la fe, pero luego, arrepentida, se presentó de nuevo ante el mismo juez y, repetido el juicio, se mantuvo firme, venciendo al enemigo al derramar su sangre por Cristo.
Áurea nació en Sevilla en el seno de una familia noble, mayormente seguidora del islam, aunque su madre Artemia era cristiana y la educó en esa fe. Creció junto a sus hermanos Adulfo y Juan, quienes también murieron como mártires. Áurea vivió un tiempo en el monasterio de Cuteclara en Córdoba, dedicada a la devoción y la caridad. Su origen noble y la fe islámica de su familia evitaron durante un tiempo que la delataran como cristiana. Sin embargo, familiares suyos, al conocer su fe, viajaron desde Sevilla para confirmarlo. Durante el Califato de Occidente, bajo el gobierno de Mahomet, hijo de Abdrrahman, conocido por perseguir a los cristianos, intentaron convencerla de renunciar a su religión, pero Áurea se mantuvo firme. La denunciaron ante el juez, quien la amenazó con castigos y le prometió el perdón si abrazaba la fe de su familia. Aunque por un momento Áurea vaciló y fue puesta en libertad, reflexionó sobre su actitud y decidió reafirmar públicamente su fe. Pronto fue delatada de nuevo y, al comparecer una segunda vez ante el tribunal, defendió abiertamente sus creencias. Finalmente, fue ejecutada y arrojada al río Guadalquivir junto a otros condenados.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este sábado 19 de julio como los siguientes:
San Dío el Taumaturgo (s. V)
San Epafras (s. I)
San Juan Bautista Zhou Wurui (s. XX)
Beata Stilla de Marienburg (s. XII)
San Símaco de Roma papa (s. VI)
Beato Pedro Crisci (s. XIV)
Santa Macrina de Annesis (s. IV)
San Juan Plessington (s. XVII)
El origen de los santos

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.
En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.
No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.
La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.
Últimas Noticias
Dólar da golpe al peso en Chile, tras la publicación de los datos laborales en Estados Unidos
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Precio del dólar sigue subiendo y el peso dominicano cierra el día cotizando a la baja
La divisa estadounidense avanzó más de medio punto porcentual ante la moneda dominicana al cierre de mercados de este jueves

Cómo hacer pilaf de arroz integral para una cena baja en calorías
Paso a paso te enseñamos a preparar este alimento delicioso y saludable, fácil y rápido

La canción más reproducida en Spotify Chile hoy
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Valor de cierre del dólar en Bolivia este 24 de julio de USD a BOB
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
