Santoral del 18 de julio: San Federico de Utrecht y todos los onomásticos que se celebran hoy

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Guardar
El santoral cambia cada día
El santoral cambia cada día y recuerda a quienes se caracterizaron por sus buenas acciones. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hace décadas, incluso podría hablarse de siglos, los padres solían asignar el nombre de pila a sus hijos acorde a la festividad de los santos de ese día, incluso entre católicos y ortodoxos aún se conserva la costumbre de felicitar a las personas en el día de su santo. No en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.

El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.

Como se indica en el calendario santoral, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.

Este es el santoral del viernes 18 de julio.

Celebración del día: San Federico de Utrecht

Conoce quiénes son los santos más venerados en el mundo (Infobae)

En Utrecht, ciudad de Güeldres, en Austrasia, san Federico, obispo, que, ilustre por sus conocimientos sobre las Sagradas Escrituras, se dedicó incansablemente a la evangelización de los frisones.

Federico, nacido hacia 790 en una familia noble de Frisia, fue educado por el clero de Utrecht y por el obispo Ricfredo, quien finalmente lo ordenó sacerdote. A pesar de su humildad y de considerarse incapaz para el cargo, fue elegido obispo de Utrecht en 820 gracias a la presión del emperador Ludovico Pío. Desde el inicio de su episcopado, Federico impulsó la reforma de las costumbres de sus fieles y centró sus esfuerzos en combatir el paganismo y la herejía arriana en la región. Destacó por su generosidad con los pobres, hospitalidad y dedicación pastoral, recorriendo su diócesis e impulsando la oración y la fe católica. Compuso una profesión de fe y promovió la veneración a la Santísima Trinidad como instrumento de unidad doctrinal. Su oposición a conductas inmorales, incluyendo la de la emperatriz Judit, pudo motivar su asesinato en 838, aunque esto no está plenamente confirmado por las fuentes históricas. Federico murió tras ser atacado durante la misa y es recordado como un mártir, firme defensor de la ortodoxia y de la renovación cristiana en Utrecht.

Lista completa de santos que se celebra el 18 de julio

Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este viernes 18 de julio como los siguientes:

Santa Teodosia de Constantinopla (s. VIII)

San Emiliano de Doróstoro (s. IV)

San Arnulfo de Metz (s. VII)

Beata Tarsicia Mackiv (s. XX)

San Rufilo de Forlimpopoli (s. V)

San Filastrio de Brescia (s. IV)

San Bruno de Segni (s. XII)

Santo Domingo Nicolás Dinh Dat (s. XIX)

San Materno de Milán (s. IV)

Beato Simeón de Lipnica (s. XV)

Beato Juan Bautista de Bruselas (s. XVIII)

Diferencia entre beatos y santos

Comerciante durante la canonización del
Comerciante durante la canonización del papa Juan Pablo II. (Reuters/Romeo Ranoco)

El santoral es el conjunto de personas (mujeres y hombres) que son veneradas por la Iglesia al ser proclamados como santos o beatos en una fecha determinada en el calendario.

En el trayecto hacia la canonización hay cuatro pasos: el primero es ser nombrado como siervo de Dios, el segundo es ser venerable; el tercer paso es ser beato y, finalmente, el cuarto paso es ser santo.

La beatificación sólo la pueden lograr los fieles que hayan fallecido con fama de ser santos en diversos sitios y este proceso se puede llevar a cabo de dos formas: a través de una causa de virtudes heroicas y la segunda es el martirio, es decir, si la persona murió a causa de su fe.

Por otro lado, el proceso para convertirse en santo implica sumar el nombre de la persona santificada en el canon (lista de santos reconocidos) y con ello se permite que la comunidad creyente le rinda culto público y universal, en tanto, se le asigna una fiesta litúrgica, se le dedican altares, capillas y se reconoce su poder para interceder ante Dios.

Aunque la Iglesia no ha dado una cifra exacta, se cree que actualmente habría hasta nueve mil santos reconocidos. De acuerdo con el Martirologio Romano, actualizado en el 2005, la Iglesia Católica cuenta con al menos siete mil santos, aunque no se cuenta a los mártires, por lo que muchos piensan que incluso la cifra podría llegar a las 20 mil personas.

En la historia reciente, el Papa Juan Pablo II logró canonizar a 388 santos, mientras que el papa Francisco ha batido todos los récords luego de que al día de hoy ha canonizado a 898 santos, 800 de ellos al mismo tiempo.