
Jornada continuista para el Hang Seng (Hong Kong), que terminó rueda bursátil del jueves 17 de julio con una variación del 0,08%, hasta los 24.498,95 puntos. El indicador llegó a un volumen máximo de 24.672,51 puntos y un volumen mínimo de 24.447,93 puntos. El rango de cotización para el Hang Seng (Hong Kong) entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 0,91%.
En relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el Hang Seng (Hong Kong) marca un ascenso 1,96%, de modo que en términos interanuales aún acumula un incremento del 39,8%. El Hang Seng (Hong Kong) se sitúa un 1,1% por debajo de su máximo del presente año (24.771,14 puntos) y un 29,8% por encima de su cotización mínima en lo que va de año (18.874,14 puntos).
Estos son los principales índices bursátiles
Entre los principales índices bursátiles estadounidenses está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, del que forman parte 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que engloba a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, viene el Nasdaq 100, que asocia a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más importantes de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Por otro lado, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más fuertes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En el continente asiático, tenemos el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que puede considerarse el más sólido de China, conformado por las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a la región latinoamericana, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más poderosas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas son propiedad del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
Finalmente, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Últimas Noticias
El precio de terra para este 19 de julio
Pese a ser relativamente nueva, LUNA es una de las altcoins que más rápido ha ganado usuarios debido a su modelo que busca ser menos volátil en el mercado

Clima en Ciudad de Guatemala: la predicción para este 19 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Mazatenango: cuál será la temperatura máxima y mínima este 19 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Guatemala: la predicción del tiempo para Quetzaltenango este 19 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Reporte del aire en Valparaíso este 19 de julio de 2025
Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
