BSE Sensex 30 cerró operaciones con pérdidas del 0,45% este 17 de julio

Cierre de operaciones BSE Sensex 30: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Guardar
Este año los mercados han
Este año los mercados han registrado una volatilidad constante. (Infobae)

Sesión bajista para el BSE Sensex 30, que acabó la sesión bursátil del jueves 17 de julio con descensos del 0,45%, hasta los 82.259,24 puntos. El selectivo llegó a un máximo de 82.757,09 puntos y un mínimo de 82.219,27 puntos. El rango de cotización para el BSE Sensex 30 entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 0,65%.

En la última semana, el BSE Sensex 30 registra una bajada 1,12%; pese a ello en términos interanuales mantiene aún un incremento del 2,16%. El BSE Sensex 30 se sitúa un 2,14% por debajo de su máximo en lo que va de año (84.058,90 puntos) y un 12,7% por encima de su valoración mínima del año en curso (72.989,93 puntos).

Los principales índices bursátiles

Entre los principales índices bursátiles en la Unión Americana está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, conformado por 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que incluye a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, viene el Nasdaq 100, que une a 100 de las mayores firmas no financieras.

Por otro lado, los índices más importantes de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. También, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más fuertes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.

En el continente asiático, tenemos el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que puede considerarse el preponderante de China, conformado por las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. De igual manera, cabe mencionar el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.

En lo que respecta a Latinoamérica, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más consolidadas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas forman parte del patrimonio del magnate Carlos Slim.

Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.

Asimismo, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.