
Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.
Todos los días, como se indica en el calendario santoral, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.
Este es el santoral del martes 15 de julio.
Celebración del día: San Buenaventura
San Buenaventura nació en 1221 en Bagnorea, cerca de Viterbo, hijo de Juan Fidanza y María Ritella. Ingresó a la Orden Franciscana y estudió en la Universidad de París, donde enseñó teología y Sagrada Escritura hasta 1257. Destacó por su capacidad para profundizar en los temas y distinguir lo esencial en cuestiones complejas. Unido a su vida intelectual, consagró mucho tiempo a la oración, considerando que solo gracias al Espíritu se podía comprender los misterios divinos. Se le atribuyen virtudes excepcionales de humildad y pureza.
Fue reconocido por su fervor al predicar y por la profundidad de sus escritos, entre ellos el “Comentario sobre las Sentencias de Pedro Lombardo” y tratados espirituales muy valorados. Sufrió críticas y ataques en París, pero logró superar estas dificultades y fue nombrado doctor junto a Tomás de Aquino en 1257. Como superior general de los franciscanos, impulsó el equilibrio en la observancia de la regla de la orden y lideró reformas clave. Posteriormente, fue cardenal y participó activamente en el Concilio de Lyon. Murió en 1274 durante el concilio. Fue canonizado en 1482 y, por su vida y legado, declarado Doctor de la Iglesia en 1588.
Santoral completo de hoy
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este martes 15 de julio como los siguientes:
San Vladimiro Basilio (s. XI)
San Plequelmo de Roermond (s. VIII)
San Pedro Nguyên Bá Tuân (s. XIX)
Beato Ignacio de Acebedo y compañeros (s. XVI)
Beato Miguel Bernardo Marchand (s. XVIII)
San José de Tesalónica (s. IX)
San Jacobo de Nísibe (s. IV)
San Gumberto de Ansbach (s. VIII)
San Félix de Tibiuca (s. IV)
San Felipe de Alejandríay diez niños mártires (s. IV)
San Pompilio Maria Pirrotti (s. XVIII)
Beato Ceslas de Cracovia (s. XIII)
Beato Bernardo de Montcallier (s. XV)
Beato Antonio Beszta- Borowski (s. XX)
San Andrés Nguyên Kim Thông Nam (s. XIX)
Beata Ana María Javouhey (s. XIX)
San Atanasio de Nápoles (s. IX)
San Ansuero y compañeros (s. XI)
San Catulino y compañeros (s. IV)
San Abudemio de Ténedo (s. IV)
El origen de los santos

La iglesia católica y ortodoxa utiliza la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida que durante su vida hizo sacrificios o estuvo relacionada a un evento divino a favor de la iglesia.
Esto implica incluir el nombre de la persona en el canon (lista de santos reconocidos) y se concede el permiso de la iglesia católica de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media. En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar.
Para la iglesia católica existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, se considera si la persona vivió las virtudes cristianas en un grado heroico o si sufrió martirio a causa de su fe, asimismo, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir).
La iglesia católica en el mundo

El catolicismo es una de las religiones que más se practican en el mundo. Los datos más recientes del Vaticano -particularmente de su Anuario Estadístico Eclesial- señalan que hay más de mil 360 millones de católicos en el orbe.
El continente americano es donde más católicos prevalecen, con casi la mitad de los registrados por el Vaticano, siendo más de una cuarta parte ubicados en Sudamérica.
En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.
En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.
Últimas Noticias
Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en Estados Unidos
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Top de películas más vistas en Paramount+ Estados Unidos
Con estas historias, Paramount+ espera mantener su cuota de mercado

Las películas más populares en Prime Video Estados Unidos
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Prime Video no se quiere quedar atrás

Las mejores películas de Hulu en Estados Unidos para ver hoy mismo
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Películas para ver esta noche en Netflix Chile
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
