
Jornada sin cambios para el AEX, que cerró la sesión bursátil del lunes 14 de julio con una variación del 0,11%, hasta los 920,50 puntos. El índice bursátil llegó a un volumen máximo de 920,50 puntos y un mínimo de 916,24 puntos. El rango de cotización para el AEX entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 0,46%.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el AEX acumula un ascenso 0,71%, de modo que desde hace un año aún acumula un incremento del 0,43%. El AEX se sitúa un 2,96% por debajo de su máximo del presente año (948,54 puntos) y un 15,58% por encima de su cotización mínima en lo que va de año (796,45 puntos).
Los principales índices bursátiles
Entre los principales índices bursátiles en la Unión Americana está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, del que forman parte 30 compañías. Asimismo, el S&P 500, que incluye a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Finalmente, hay que mencionar el Nasdaq 100, que agrupa a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más destacados de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Además, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más descollantes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En el continente asiático, los principales índices bursátiles son el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que figura como el más notable de China, conformado por las compañías más destacadas de la Bolsa de Shanghái. De igual manera, cabe mencionar el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a Latinoamérica, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más influyentes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas pertenecen al capital del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
También, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Últimas Noticias
Precio del dólar en Chile no deja de subir al cierre de mercados del 14 de julio
La divisa estadounidense avanzó más de un punto porcentual de su valor ante la moneda chilena al cierre de mercados de este lunes
Chile: temblor de magnitud 4.3 en Tacna
Debido a su ubicación geográfica, Chile está expuesto a sufrir constantemente de este tipo de eventos sísmicos

Precio del dólar en República Dominicana sigue bajando al cierre de jornada de este 14 de julio de 2025
La divisa estadounidense retrocedió ante la moneda dominicana al cierre de mercados de este lunes

El top de las mejores series de Netflix en Ecuador
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Estas son las series de moda en Netflix Uruguay hoy
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
