
Hace décadas, incluso podría hablarse de siglos, los padres solían asignar el nombre de pila a sus hijos acorde a la festividad de los santos de ese día, incluso entre católicos y ortodoxos aún se conserva la costumbre de felicitar a las personas en el día de su santo. No en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como se indica en el calendario santoral, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del sábado 12 de julio.
Festejo del día: San Juan Gualberto
En el monasterio de Passignano, en la Toscana, san Juan Gualberto, abad, que después de perdonar por el amor de Cristo al asesino de un hermano suyo, vistió el hábito monástico y más tarde, deseando practicar una vida de mayor austeridad, puso los cimientos de una nueva familia monástica en Valumbrosa.
Simón, conocido como “el Mago”, vivió en tiempos de los Apóstoles y se dedicaba a la magia y la nigromancia. Residía en Samaría, donde buscó comprar con dinero el poder espiritual que vio ejercer a Pedro sobre los bautizados, mientras él mismo ya se había adherido a la fe cristiana. Aunque había cambiado de religión, no había conseguido abandonar sus antiguas ambiciones. En el episodio, Pedro lo reprende con severidad y deja claro que los dones espirituales son gratuitos y no pueden considerarse mercancía. Ese acto, conocido como simonía, recibió una condena firme y se convirtió en sinónimo del intento de lucrar con bienes sagrados o posiciones eclesiásticas.
Este fenómeno, la simonía, tentó durante siglos tanto a clérigos como a miembros del poder civil, que buscaron controlar distribuciones y cargos asociados a beneficios materiales. Juan Gualberto, florentino del siglo X y descendiente de una familia noble, destacó en la lucha contra esta corrupción. Tras perdonar al asesino de su hermano por inspiración cristiana, ingresó en el monasterio de san Miniato. Al presenciar la compra del cargo de abad por parte de un monje, denunció públicamente la práctica y decidió fundar una congregación propia: la abadía de Vallombrosa, bajo la regla benedictina y con exigencia moral estricta.
Gualberto impulsó reformas, visitó personalmente los monasterios y se opuso enérgicamente a la simonía, exigiendo su erradicación en la vida eclesiástica, especialmente en tiempos del emperador Enrique IV y el papa Gregorio VII. Murió el 12 de julio de 1073 y nunca aceptó órdenes sagradas.
Todos los santos de hoy
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este sábado 12 de julio como los siguientes:
San Pastor de Compluto (s. IV)
San Hilarión de Ancira (s. II)
San Proclo de Ancira (s. II)
San Pedro Khanh (s. XIX)
San Félix de Milan
San Nabor de Milán (s. IV)
Beato Matías Araki y siete compañeros (s. XVII)
San León I abad (s. XI)
San Hermágoras de Aquilea (s. I)
Santa Inés Lê Thi Thành (Dê) (s. XIX)
Beato David Gunston (s. XVI)
San Paterniano de Fano (s. IV)
San Clemente Ignacio Delgado Cebrián (s. XIX)
San Fortunato de Aquileia (s. I)
San Vivenciolo de Lyon (s. VI)
Qué es la canonización

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.
En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.
No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.
La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.
Últimas Noticias
Netflix: Así quedo el top de las mejores películas de la plataforma en Estados Unidos
Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente a través de estas personajes

Ranking Paramount+: las películas favoritas de HOY por el público estadounidense
En la actualidad, Paramount+ y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Estas son las mejores películas de Prime Video para ver hoy en Estados Unidos
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Las películas más populares en Hulu Estados Unidos
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Ranking de Netflix en Chile: estas son las películas más vistas del momento
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
