
En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre será benéfico en todos los ámbitos.
En lo laboral, el escribir de forma correcta deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que una persona posee; además, ayuda a construir una imagen óptima a través de la cual puedes parecer más serio y confiable. El tener errores de ortografía y sintaxis pueden, por el contrario, dar un pensamiento negativo que te haría parecer descuidado o poco preparado.
Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien escrito habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua, por lo que leer puede ser un gran apoyo para la riqueza del léxico.
En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, se ha aliado con la RAE y emite en su página web y de manera constante diversas recomendaciones para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas sobre cómo se escribe correctamente cierta palabra, cómo se usa una expresión o tips de temáticas varias.
Uso correcto del gerundio
El gerundio es una forma verbal que plantea dudas, sobre todo en lo relativo a aquel que expresa posterioridad (¿es adecuado en Se graduó, marchándose a trabajar al extranjero ?), por lo que a continuación se ofrecen una serie de claves para su uso en cierto número de casos.
● Es apropiado el gerundio si este expresa una acción o un suceso inmediatamente posterior a lo otro que se expresa: Se cayó, rompiéndose una pierna .
● Es admisible si entre las dos acciones se puede establecer una relación o sucesión lógica, como de causa-efecto, aun cuando no exista inmediatez temporal , de acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas : Se graduó, marchándose a trabajar al extranjero (el hecho de graduarse tiene como consecuencia que pueda irse a trabajar a un lugar), Hizo una maratón de capítulos, terminando de ver la serie en un mes (el ritmo al que se ve la serie lleva a que se acabe en unas semanas).
Favorece que se pueda entender este tipo de relación la presencia de elementos temporales con el gerundio , como luego , después , más tarde , etc. ( Madrugaba bastante, dedicándose luego a hacer sus tareas ), o de elementos referidos a lo anterior , como así , por ello , con ello , etc. ( Ahorró muchos años, pudiendo pagarse así el viaje de sus sueños ).
● No es adecuado si no hay inmediatez temporal ni se puede establecer con claridad esa relación entre las acciones: Se fue a casa y leyó una novela pendiente , no Se fue a casa, leyendo una novela pendiente .
No se emplea el gerundio para hablar de algo terminado , sentido que sí se puede expresar con un participio: Una vez añadida la salsa, se remueve , no Una vez añadiendo la salsa, se remueve .
El gerundio puede referirse a un sustantivo para indicar un proceso o una acción ( Una atleta corriendo por la pista ), pero en general no se usa si se refiere a algo que no cambia, sino que es estático , como sucede, en función del contexto, con verbos como tener , contener , significar , constituir … ( Un libro que tiene tapas duras o Un libro con tapas duras , no Un libro teniendo tapas duras ).
Tampoco se recomienda emplearlo, como a veces se hace en textos legales y administrativos, para especificar a qué elemento se está aludiendo de otros posibles: Una ley que reforma los precios o Una ley de reforma de los precios , no Una ley reformando los precios . Se exceptúan casos como hirviendo ( agua hirviendo ), ardiendo ( clavo ardiendo ) o tirando ( un lugar tirando a pequeño ).
Se consideran válidos los gerundios independientes que aparecen en títulos de obras, programas, etc.: Buscando a Nemo , Cocinando con Pepe . También lo son los que aparecen en pies de foto ( Trabajadores entrando en la oficina ) y memes ( Yo fingiendo que lo he entendido ).
#puestaapunto . Esta recomendación sustituye a una versión anterior, publicada el 4 de febrero de 2011, para matizar los usos del gerundio de posteridad y añadir información de acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas .
¿Qué es la RAE?

Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.
Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.
Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.
Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.
Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.
Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.
La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.
Últimas Noticias
Las producciones más populares de Disney+ en Uruguay para engancharse este día
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de la gente

Lotería del Chontico día del sábado 12 de julio: los números ganadores
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Chile hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público chileno en Spotify

Solana: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Las criptomonedas han tenido un boom en los últimos años, entre estas divisas digitales destaca solana

Los mejores podcasts de Spotify Uruguay para escuchar este día
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público uruguayo en Spotify
