
Jornada de subida para el BIST 100, que acabó la sesión de mercado del jueves 10 de julio con subidas del 1,51%, hasta los 10.321,04 puntos. El indicador anotó un volumen máximo de 10.365,11 puntos y un mínimo de 10.167,26 puntos. El rango de cotización para el BIST 100 entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 1,91%.
En relación a los últimos siete días, el BIST 100 marca un incremento 0,91%; sin embargo en términos interanuales mantiene aún una bajada del 5%. El BIST 100 se sitúa un 4,98% por debajo de su máximo en lo que va de año (10.862,14 puntos) y un 14,57% por encima de su cotización mínima del año en curso (9.008,87 puntos).
¿Qué es un índice bursátil y para qué sirve?
Un índice bursátil es un indicador utilizado para mostrar la evolución del valor de un conjunto de activos determinado, por lo que toma datos de diversas empresas o sectores de un fragmento del mercado.
Estos indicadores son utilizados principalmente por las bolsas de valores de cada país y cada uno de ellos pueden integrarse por firmas con características específicas como podría ser contar con una capitalización bursátil similar o pertenecer a la misma industria, asimismo, hay algunos índices que sólo consideran un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.
Los índices bursátiles sirven como indicador de confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una entidad. Si los inversionistas no tienen confianza, los precios de las acciones tienden a caer.
Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores poder comparar entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
Este tipo de indicadores comenzaron a utilizarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. observara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios
Actualmente hay diversos índices y pueden agremiarse en función de su geografía, los sectores, el tamaño de las compañías o también el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías en gran medida relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).
Últimas Noticias
Evangelio: estas son las lecturas de este 12 de julio
Se trata de aquellos pasajes de la Biblia que forman parte de la eucaristía del día

Santoral: cuál es el santo del 12 de julio
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Rosario
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Conoce el clima de este día en Mendoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Argentina: el pronóstico del tiempo para La Plata este 12 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
