Quiénes son los santos que se celebran hoy 9 de julio: vida y obra de San Nicolás Pieck y compañeros

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Guardar
El santoral cambia cada día
El santoral cambia cada día y recuerda a quienes se caracterizaron por sus buenas acciones. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hace décadas, incluso podría hablarse de siglos, los padres solían asignar el nombre de pila a sus hijos acorde a la festividad de los santos de ese día, incluso entre católicos y ortodoxos aún se conserva la costumbre de felicitar a las personas en el día de su santo. No en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.

El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.

Como se indica en el calendario santoral, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.

Este es el santoral del miércoles 9 de julio.

San Nicolás Pieck y compañeros quiénes fueron y por qué se celebran hoy

San Nicolás Pieck o Pick junto con otros diez franciscanos del convento de la pequeña ciudad holandesa de Gorcum, junto con otros ocho sacerdotes y religiosos, fueron martirizados por los calvinistas en Brielle por negarse a apostatar de la fe y, en especial, a retirar su obediencia al Papa.

La historia de los diecinueve mártires de Gorcum comenzó a documentarse casi de inmediato, gracias a testimonios personales y relatos verificados. Según recogió Pontus van Huyter, testigo que enmendó su abandono relatando fielmente los hechos, y el estudioso V. G. Estius, la secuencia del martirio quedó grabada en la memoria colectiva de los Países Bajos.

Hacia el verano de 1572, tras la toma de Gorkum por fuerzas comandadas por el capitán Marino Brant, diecinueve religiosos y sacerdotes católicos fueron tomados prisioneros. Entre ellos destacaban el guardián Nicolás Pieck y el padre Jerónimo de Weert, además de un grupo de franciscanos y clérigos seculares. Las tropas, alineadas con el partido de los «mendigos del mar» —liderados entonces por el conde de la Marck— sometieron a los religiosos a maltratos, humillaciones y crueles interrogatorios con el objetivo de obtener la apostasía. Solo algunos cedieron; la mayoría eligió la fidelidad hasta la muerte.

La madrugada del 9 de julio selló la ejecución pública de quienes mantuvieron su lealtad al papado. Muchos holandeses aún sienten incomodidad ante estos episodios; su recuerdo contradice la imagen de tolerancia nacional. Pío IX canonizó a los mártires en junio de 1867, reconociendo un capítulo doloroso, cuyas raíces se encuentran en el turbulento contexto político y religioso del siglo XVI neerlandés.

Santoral del 9 de julio

Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este miércoles 9 de julio como los siguientes:

San Audaz de Velino (s. III)

Santa Everilda de Sajonia (s. VII)

San José Yuan Zaide (s. XIX)

Beato Adriano Fortescue (s. XVI)

Beato Fidel Chojnacki (s. XX)

San Joaquín He Kaizhi (s. XIX)

Beata Juana Scopelli (s. XV)

Beata María de Jesús Crucificado Petkovic (s. XX)

Beata Paulina del Corazón de Jesús Agonizante (s. XX)

Qué es la canonización

Comerciante durante la canonización del
Comerciante durante la canonización del papa Juan Pablo II. (Reuters/Romeo Ranoco)

La iglesia católica y ortodoxa utiliza la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida que durante su vida hizo sacrificios o estuvo relacionada a un evento divino a favor de la iglesia.

Esto implica incluir el nombre de la persona en el canon (lista de santos reconocidos) y se concede el permiso de la iglesia católica de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.

Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media. En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar.

Para la iglesia católica existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.

Además, se considera si la persona vivió las virtudes cristianas en un grado heroico o si sufrió martirio a causa de su fe, asimismo, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir).

La iglesia católica en el mundo

Canonización del cura argentino José
Canonización del cura argentino José Gabriel Brochero. (AP)

El catolicismo es una de las religiones que más se practican en el mundo. Los datos más recientes del Vaticano -particularmente de su Anuario Estadístico Eclesial- señalan que hay más de mil 360 millones de católicos en el orbe.

El continente americano es donde más católicos prevalecen, con casi la mitad de los registrados por el Vaticano, siendo más de una cuarta parte ubicados en Sudamérica.

En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.

En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.