Mal inicio de sesión para el colón de Costa Rica que comenzó la jornada de este 8 de julio cotizando a la baja frente al dólar. La divisa estadounidense retrocedió casi dos puntos porcentuales de su valor ante la moneda costarricense durante las primeras horas de este martes.
El dólar estadounidense se negocia al inicio a 501,88 colones costarricenses en promedio, lo cual implicó un cambio del 1,78% si se compara con la cotización de la sesión previa, cuando marcó 493,10 colones.
El avance del dólar se da luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviara cartas a 15 países de Asia y África para notificarles los aranceles que deberán enfrentar, destacando la imposición de tarifas del 25% a Japón y Corea del Sur.
Por otra parte, el presidente estadounidense mencionó la intención de aplicar aranceles adicionales del 10% a los países que se alineen con las políticas de los BRICS, tras la reunión de la cumbre en Brasil.
Además, Trump firmó una orden ejecutiva que pospone la entrada en vigor de dichos aranceles del 9 de julio al 1 de agosto. Sin embargo, aclaró que esta nueva fecha “no es 100% firme” y reiteró su disposición a continuar las negociaciones y alcanzar nuevos acuerdos.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense anota un incremento 1,8%; pero en el último año aún mantiene una disminución del 2,68%.
Si confrontamos la cifra con jornadas pasadas, gira las tornas respecto del de la jornada previa, en el que marcó un descenso del 1,95%, mostrando que es incapaz de fijar una tendencia estable en los últimos días. La volatilidad de los últimos siete días es manifiestamente superior a la acumulada en el último año, lo que indica que presenta mayores variaciones que la tendencia general del valor.

Pronósticos económicos para 2025
Durante el 2024 el crecimiento de la economía subió en 0.1 por ciento con respecto a la estimación presentada a mediados de año y para el nuevo periodo de 2025 se ajustó las proyecciones de crecimiento económico a la baja. El Banco Central de Costa Rica explicó en un comunicado que la demanda interna será vital para el crecimiento económico del país.
El organismo estima que el crecimiento económico del país será mayor al del promedio de sus principales socios comerciales. “Las actividades financieras, agrícolas y la construcción presentaron una mayor expansión respecto al 2024”, detalló el banco en un comunicado de prensa.
BCRC destacó que el ingreso de la economía mantendrá su crecimiento en este periodo gracias a la estabilidad proyectada en los precios de las principales materias primas importadas y esto favorecerá el consumo de los hogares.
Respecto a las perspectivas internacionales el organismo estima que la inflación avanzará paulatinamente hacia el objetivo de los bancos centrales, esto permitirá que las tasas de interés continúen bajando para este 2025.
La historia detrás del colón costarricense
El colón costarricense, llamado así en honor a la figura de Cristóbal Colón, es la moneda de curso legal en Costa Rica que además está dividida en 100 partes iguales llamadas céntimos.
A partir de su independencia, en 1821, el país abandonó el uso de la moneda española y pasó a usar el real para luego optar por el peso, no fue hasta 1986 que se determinó el uso del colón como moneda legal.
Cabe apuntar que actualmente las monedas en circulación vigentes son las de 5, 10, 25, 50, 100 y 500 colones. Antes existían los 1 y 2 colones, pero éstos fueron retirados por el Banco Central de Costa Rica y ya no tienen valor en el mercado. En cuanto a los billetes, existen de 1 000, 2 000, 5 000, 10 000, 20 000 y 50 000.
En Costa Rica las monedas de 100 colones también son llamadas “una teja”, los billetes de 1000 son conocidos como “un rojo” y el de 5000 colones como “un tucán”, esto debido a las imágenes que antes se imprimían al dinero al reverso.
Últimas Noticias
El top de las mejores series y películas de Disney+ en Estados Unidos
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Este es el top de series en Disney+ Ecuador para disfrutar acompañado
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Las producciones más populares de Disney+ en Uruguay para engancharse este día
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de la gente

Lotería del Chontico día del sábado 12 de julio: los números ganadores
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Chile hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público chileno en Spotify
