
Tras la apertura de mercados el dólar estadounidense se cotiza al arranque de sesiones a 7,68 quetzales en promedio, de manera que implicó un cambio del 2,43% con respecto a la cotización de la jornada previa, que fue de 7,50 quetzales.
En relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense anota un descenso 0,05% aunque, por el contrario, desde hace un año aún mantiene un ascenso del 1,55%.
En relación a los cambios de este día respecto de días previos, gira las tornas respecto del de la sesión previa, en el que marcó una disminución del 0,03%, demostrando que no es capaz de consolidar una tendencia estable en los últimos días. La volatilidad de los últimos siete días presenta un rendimiento notoriamente superior a la volatilidad que reflejan las cifras del último año, lo que indica que presenta mayores cambios que la tendencia general del valor.
El panorama económico para Guatemala este 2025
Los especialistas del Banco de Guatemala señalaron en el informe de Perspectivas y desempeño macroeconómico, que para este 2025, el panorama económico del país es mixto.
Si bien se espera un crecimiento económico positivo, persisten ciertos desafíos que podrían afectar el desempeño general del país.
En el ámbito internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento económico mundial positivo para este 2025, impulsado por la solidez del mercado laboral en las economías avanzadas, la recuperación del sector servicios y el dinamismo del consumo privado.
Este escenario favorable a nivel global podría beneficiar a Guatemala a través de un mayor comercio exterior y la atracción de inversiones. Sin embargo, el FMI también advierte sobre riesgos relevantes que podrían afectar este crecimiento, como la persistencia de la inflación por encima de la meta en las economías avanzadas, la inestabilidad en el sector inmobiliario de China y la incertidumbre en otras regiones del mundo. Estos factores externos podrían tener un impacto negativo en la economía guatemalteca.
En cuanto al escenario interno se prevé, basado en los datos disponibles, que el crecimiento económico del país estará influenciado por el desempeño de sus principales socios comerciales, que incluyen a Estados Unidos, México, la Zona del Euro, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
El crecimiento de estos países, especialmente de Estados Unidos, que es el principal socio comercial de Guatemala, será un factor determinante para el desempeño económico guatemalteco, señalaron los especialistas en el informe.
La historia del quetzal
El quetzal es la moneda de curso legal usada en Guatemala y fue creada al emitirse la Ley Monetaria promulgada en 1924, cuando el entonces presidente José María Orellana ordenó la sustitución del peso guatemalteco.
La moneda guatemalteca actualmente se divide en cien centavos y en sus inicios tuvo un valor de 10 centavos por encima del dólar estadounidense hasta que en 1980 bajó a la par recuperándose meses después.
Actualmente el quetzal equivale a 7.50 unidades por dólar estadounidense y a 9.25 unidades por euro, convirtiéndose así en una de las 30 unidades monetarias de Iberoamérica y del mundo en ser una de las más invariables.
El organismo a cargo de regular la creación de la moneda es el Banco de Guatemala y hoy día se conocen monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos de quetzal y de 1 quetzal, en tanto que en billetes circulan de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 quetzales.
En sus intentos por disminuir los costes de producción de las monedas, la administración ha buscado introducir monedas con diferentes materiales, como optar por acero en lugar de níquel o acero chapado en latón.
En cuanto a la economía, en las últimas tres décadas el país tuvo el crecimiento menos volátil en tres décadas en comparación con otros países pares y aspiracionales; al mismo tiempo, ha sabido mantener la deuda pública y el déficit presupuestario estable, aunque ello no se ha traducido a una reducción de la pobreza y la desigualdad.
Asimismo, Guatemala tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta entre los países de América Latina y el Caribe, con grandes poblaciones indígenas y rurales afectadas.
Últimas Noticias
Índice Russell 2000 cierra jornada este 3 de julio con suba de 1,02%
Cierre de operaciones Russell 2000: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Qué serie ver esta noche en Netflix Estados Unidos
Desde fantasía hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Las mejores series de Prime Video Estados Unidos para ver hoy mismo
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Prime Video para estar a la altura de la competencia

Las series más populares de Paramount+ en Estados Unidos para engancharse este día
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Hulu Estados Unidos: Estas son las mejores producciones para ver hoy
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
