
Hace unas décadas, incluso siglos, los ancestros acostumbraban a nombrar a sus hijos con el nombre del santo del día en que nacieron, no en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como se indica en el calendario santoral, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del miércoles 2 de julio.
Festejo del día: San Otón de Bamberg
En Bamberg, de Franconia, san Otón, obispo, que evangelizó con gran celo a los pomeranios.
San Otón, originario de Suabia en Alemania, vivió durante el siglo XII y quedó huérfano desde joven. Enfrentó dificultades económicas para formarse, por lo que se trasladó a Polonia y fundó una escuela que logró reconocimiento y permitió mejorar su situación. Su reputación lo llevó a acercarse a la corte polaca, donde obtuvo el favor tanto de nobles como del emperador, llegando a ser designado obispo de Bamberg, cargo que aceptó tras ser consagrado por el papa Pascual alrededor del año 1106.
Reconocido como el principal impulsor del cristianismo en Pomerania, San Otón estableció numerosos monasterios en esa región, contando con el apoyo del duque Boleslao de Polonia y del duque Vratislao de Pomerania. Recorrió extensamente el territorio, instruyendo a la población local, bautizando a quienes aceptaban el nuevo credo y solicitando ante las autoridades la puesta en libertad de prisioneros. Dejó misioneros en varios puntos de Pomerania, incentivando el abandono de antiguos cultos y la adopción de la fe cristiana.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este miércoles 2 de julio como los siguientes:
Beato Pedro de Luxemburgo (s. XIV)
Santa Monegunda de Tours (s. VI)
San Lídano de Sezze (s. XII)
San Suituno de Winchester (s. IX)
San Liberato abad y compañeros (s. V)
Santa Sinforosa mártir (s. III)
Santa Marcia mártir (s. III)
San Félix de la Campania mártir (s. III)
San Aristón mártir (s. III)
San Vidal mártir (s. III)
San Urbano mártir (s. III)
San Cresceniano mártir (s. III)
Beata Eugenia Joubert (s. XX)
San Martiniano mártir
San Bernardino Realino (s. XVII)
San Proceso mártir
La canonización

La iglesia católica y ortodoxa utiliza la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida que durante su vida hizo sacrificios o estuvo relacionada a un evento divino a favor de la iglesia.
Esto implica incluir el nombre de la persona en el canon (lista de santos reconocidos) y se concede el permiso de la iglesia católica de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media. En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar.
Para la iglesia católica existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, se considera si la persona vivió las virtudes cristianas en un grado heroico o si sufrió martirio a causa de su fe, asimismo, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir).
La iglesia católica en el mundo

El catolicismo es una de las religiones que más se practican en el mundo. Los datos más recientes del Vaticano -particularmente de su Anuario Estadístico Eclesial- señalan que hay más de mil 360 millones de católicos en el orbe.
El continente americano es donde más católicos prevalecen, con casi la mitad de los registrados por el Vaticano, siendo más de una cuarta parte ubicados en Sudamérica.
En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.
En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.
Últimas Noticias
Las películas más populares de Netflix Estados Unidos que no podrás dejar de ver
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Películas para ver esta noche en Prime Video Estados Unidos
Prime Video busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estas personajes

Los mejores filmes de Paramount+ Estados Unidos para ver en cualquier momento
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Ranking Hulu: estas son las películas más populares entre el público estadounidense
En la guerra por el streaming, Hulu sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Netflix: Así quedo el top de las mejores películas de la plataforma en Chile
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios
