Santoral del 1 de julio: conoce quién es el santo que se festeja este martes

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Guardar
El santoral es diferente cada
El santoral es diferente cada día y recuerda a quienes se caracterizaron por sus buenas acciones. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hace décadas, incluso podría hablarse de siglos, los padres solían asignar el nombre de pila a sus hijos acorde a la festividad de los santos de ese día, incluso entre católicos y ortodoxos aún se conserva la costumbre de felicitar a las personas en el día de su santo. No en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.

El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.

Como se indica en el calendario santoral, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.

Este es el santoral del martes 1 de julio.

Festejo del día: San Aarón

San Aarón, sacerdote de la ley mosaica, 1471 a. C. Hermano de Moisés.

La vida de Aarón concluyó en el monte Hor, desde donde pudo contemplar la tierra prometida sin tener acceso a ella, consecuencia de la desconfianza manifestada en Kadesh tras el episodio de la roca y la vara de Moisés. Según los relatos, su hijo Eleázaro asumió el sacerdocio después de su muerte.

Aarón jugó un papel relevante mientras su hermano permanecía ausente en el monte recibiendo las tablas de la Ley. Durante ese periodo, se vio superado por la presión de los suyos y permitió la idolatría del becerro de oro. Antes de este episodio, había sostenido junto a otros los brazos de Moisés durante la batalla contra los amalecitas, evitando así la derrota de su pueblo.

Destacó especialmente por transmitir las palabras de su hermano ante el faraón, ya que Moisés presentaba dificultades al hablar. De este modo, fue Aarón quien encabezó la petición para la liberación de los hebreos de Egipto.

Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este martes 1 de julio como los siguientes:

San Carilefo de Anille (s. VI)

San Domiciano de Bebrón (s. V)

San Eparquio de Angulema (s. VI)

San Golveno de León

Beato Ignacio Falzon (s. XIX)

Beato Juan Nepomuceno Chrzan (s. XX)

San Martín de Vienne (s. III)

San Oliverio Plunkett (s. XVII)

San Teodorico de Mont-d’Or (s. VI)

Beato Tomás Maxfield (s. XVII)

San Zhang Huailu (s. XX)

El origen de los santos

Una vista general durante una
Una vista general durante una misa por la beatificación del Papa Juan Pablo I en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, 4 de septiembre de 2022. (REUTERS/Remo Casilli)

La iglesia católica y ortodoxa utiliza la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida que durante su vida hizo sacrificios o estuvo relacionada a un evento divino a favor de la iglesia.

Esto implica incluir el nombre de la persona en el canon (lista de santos reconocidos) y se concede el permiso de la iglesia católica de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.

Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media. En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar.

Para la iglesia católica existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.

Además, se considera si la persona vivió las virtudes cristianas en un grado heroico o si sufrió martirio a causa de su fe, asimismo, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir).

El catolicismo en el mundo

Canonización del cura Brochero.(Reuters)
Canonización del cura Brochero.(Reuters)

El catolicismo es una de las religiones que más se practican en el mundo. Los datos más recientes del Vaticano -particularmente de su Anuario Estadístico Eclesial- señalan que hay más de mil 360 millones de católicos en el orbe.

El continente americano es donde más católicos prevalecen, con casi la mitad de los registrados por el Vaticano, siendo más de una cuarta parte ubicados en Sudamérica.

En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.

En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.