
Jornada negativa para el AEX, que terminó la sesión de mercado del martes 1 de julio con leves descensos del 0,45%, hasta los 909,19 puntos. El indicador llegó a un volumen máximo de 914,80 puntos y la cifra mínima de 905,40 puntos. El rango de cotización para el AEX entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 1,03%.
En relación a la última semana, el AEX marca un descenso 1,67% y en términos interanuales acumula aún una disminución del 2,74%. El AEX se sitúa un 4,15% por debajo de su máximo en lo que va de año (948,54 puntos) y un 14,16% por encima de su valoración mínima del año en curso (796,45 puntos).
¿Cómo se calcula y cómo leerlos?
Cada índice bursátil posee su propio método de cálculo, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada empresa que lo integra. Este se obtiene al multiplicar el valor del día de la acción en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en el mercado.
Las compañías que aparecen en bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho informe debe entregarse cada tres o seis meses, según corresponda.
Leer un índice bursátil también requiere prestar atención su evolución en el tiempo. Los índices actuales siempre comienzan con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede dar paso a inexactitudes.
Si un índice ve un incremento de 500 puntos en un día, mientras que otro solo consigue 20, podría parecer que el primero tuvo un rendimiento mejor. Pero, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede deducir que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más importantes.
Últimas Noticias
Clima hoy en Uruguay: temperaturas para Montevideo este 2 de julio
Uruguay podría registrar un incremento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos

Clima en Encarnación: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones

Estas son las mejores películas de Google para ver hoy en Argentina
En la actualidad, Google y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Las producciones más populares de Disney+ en Argentina para engancharse este día
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de la gente

Las últimas previsiones para Asunción: temperatura, lluvias y viento
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias
