
El dólar estadounidense se negocia en el día de hoy a 6,85 bolivianos en promedio, de modo que implicó un cambio del 0% comparado con los 6,85 bolivianos de la jornada anterior.
Si consideramos los datos de la última semana, el dólar estadounidense marca un incremento 1,4%, de manera que en el último año todavía mantiene una subida del 1,81%.
En cuanto a las variaciones de este día con respecto a jornadas pasadas, cambia el sentido del resultado previo, cuando se anotó del 0,08%, demostrando que es incapaz de consolidar una tendencia en los últimos días. En referencia a la volatilidad de la última semana, es visiblemente superior a la acumulada en el último año, lo que manifiesta que presenta mayores alteraciones que la tendencia general del valor.
Pronósticos económicos para 2025
Aunque el Banco Central de Bolivia cuenta con un precio oficial del dólar, lo cierto es que en las calles esta cotización es diferente. Actualmente el tipo de cambio oficial está en 6,96 a la venta y 6,86 a la compra.
Desde de 2023, Bolivia sufre la falta de dólares, lo que ha dado surgimiento a un mercado paralelo de divisas en el que la moneda norteamericana se cotiza al doble del tipo de cambio oficial.
En los últimos años, el país sudamericano ha vivido una cierta inestabilidad económica provocada por la inestabilidad política que ha dejado la serie de acusaciones entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales.
Esto se ha evidenciado en la inflación. Bolivia cerró el año con un incremento inflacionario del 9,97% por ciento, la más alta en los últimos 16 años y casi tres veces más que lo pronosticado a inicio de año.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló a la sequía que afectó a productor agrícolas y a los bloqueos realizados por seguidores de Evo Morales como causantes de la alta inflación.
Para 2025, el gobierno de Bolivia pronostica una inflación anual de 7,5%.
Por otra parte, desde 2021, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia ha ido a la baja y se prevé que no será diferente para este 2025.
De acuerdo con el Banco Mundial, para este año el pronóstico de crecimiento del PIB es de apenas 1,5%. Sin embargo, el gobierno boliviano prevé un alza de la economía del 3,51%.
Últimas Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Punta del Este
Las marcas históricas de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007

El tiempo en Seattle: la predicción del estado del clima para mañana 31 de junio
Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día

Clima en La Romana: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima hoy en República Dominicana: temperaturas para San Francisco de Macoris este 1 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La Habana: la predicción del clima para este 1 de julio
La temperatura mínima que se ha registrado en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro bajó hasta los 0.6 grados en Baiona
