Jin de BTS lidera el ranking de K-Pop en iTunes Argentina con “Nothing Without Your Love”

El sencillo forma parte de su segundo álbum solista, Echo, lanzado tras completar el servicio militar obligatorio

Guardar
(Jin) 'Don't Say You Love Me' Official MV

Jin, integrante de BTS, ha regresado a los escenarios tras su servicio militar, y como era de esperar, ha tenido un gran recibimiento desde Corea del Sur hasta América Latina, donde su nuevo sencillo Nothing Without Your Love lidera actualmente el Top de K-Pop en iTunes Argentina. La canción, que forma parte de su segundo álbum solista “Echo”, fue lanzada el 16 de mayo y ha resonado entre los fans por su enfoque emocional y melódico.

Este éxito regional se enmarca en una serie de logros internacionales tras la finalización del servicio militar obligatorio de Jin en junio de 2024. En menos de un año, el artista ha lanzado dos discos solistas, encabezado campañas globales de moda y belleza, y participado en eventos de alto perfil como el relevo de la antorcha olímpica en París. En Argentina, su popularidad se reafirma no solo entre los seguidores del ARMY, sino también en sectores del público general interesados en su propuesta musical más madura y diversa.

El álbum “Echo” explora distintos géneros e incluye colaboraciones con artistas como Yena y el productor japonés Yojiro Noda, ampliando la paleta sonora de Jin más allá del K-pop convencional. El impacto del sencillo en las listas argentinas confirma la conexión emocional entre el artista y su audiencia, así como el alcance global de su carrera solista. Según datos de iTunes, Nothing Without Your Love se mantiene en el primer puesto del ranking de K-pop en el país, destacando la relevancia internacional de este lanzamiento.

Las 10 canciones más sonadas hoy

1. Nothing Without Your Love Artista: Jin

2. Poet Artist Artista: SHINee

3. Don’t Say You Love Me (Future Pop Remix) Artista: Jin

4. BOUNCY (K-HOT CHILLI PEPPERS) Artista: ATEEZ

5. WORK Artista: ATEEZ

6. Just One Day Artista: BTS

7. MOONLIGHT SUNRISE Artista: TWICE

8. Crazy Form Artista: ATEEZ

9. Don’t Say You Love Me (Band Ver.) Artista: Jin

10.Don’t Say You Love Me Artista: Jin

¿Cuales son los artistas de K-Pop más importantes que han visitado Argentina?

Un breve recorrido por la
Un breve recorrido por la historia del K-pop. (Infobae/Anayeli Tapia)

Varios de los artistas más populares de K-Pop han visitado Argentina, consolidando la presencia del género en el país. Super Junior es uno de los grupos más destacados, habiendo realizado conciertos en el Luna Park durante sus giras “Super Show 5” en 2013 y “Super Show 7” en 2018, donde demostraron su gran conexión con el público argentino. También han visitado el país grupos como 4MINUTE, que se presentó en el Luna Park en 2015 durante su tour Fan Bash en Latinoamérica y BOYFRIEND, que ofreció un concierto en el mismo escenario en 2014 como parte de su gira mundial “Bewitch”.

Otros grupos que han dejado huella en el país son GOT7 y MONSTA X. GOT7 llegó en 2018 con su tour “Eyes On You”, realizando un show en el Direct TV Arena, mientras que MONSTA X hizo dos visitas, primero en 2017 en el Luna Park y luego en 2018 en el Estadio Obras, consolidando su popularidad en el país.

La llegada de estos artistas ha impulsado el auge del K-pop en Argentina, reflejado también en el crecimiento de su audiencia en plataformas digitales como Spotify, donde BTS, BLACKPINK, Stray Kids y otros grupos lideran las preferencias locales. Este fenómeno ha trascendido la música para influir en la cultura juvenil, con fanbases activas que se reúnen para aprender coreografías y compartir la cultura coreana, evidenciando la consolidación del K-Pop como un fenómeno cultural en Argentina.

Historia del K-pop

BTS posa en la alfombra
BTS posa en la alfombra roja de la entrega 64 del Grammy Awards en Las Vegas. 3 de abril de 2022. (REUTERS/Maria Alejandra Cardona)

El K-pop moderno (del inglés “Korean pop”) se originó en los años noventa con el debut del popular grupo Seo Taiji and Boys en 1992, conocidos por incorporar en sus canciones géneros de la música occidental como el rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno.

Este trío, conformado por Seo Taiji, Yang Hyun-suk y Lee Juno, hizo su debut en un programa de talentos de la cadena MBC con la canción Nan Arayo, dejando impactado al jurado, que les otorgó las calificaciones más bajas. Sin embargo, el éxito que se afianzó este single en radio y televisión fue rotundo, lo que dio paso al lanzamiento de más canciones de ese estilo y más artistas que apostaron por ello.

Fue hasta 1995 cuando el productor Lee Soo Man creó una de las compañías que hasta la fecha siguen siendo un “peso pesado” en la industria musical, S.M.Entertainment; mientras que el ex integrante de Seo Taiji & Boys, Yang Hyun Suk, creó YG Entertainment (1996); seguida de JYP Entertainment (1997), establecida por el cantante Park Jin Young.

Estas tres empresas fueron llamadas por mucho tiempo las “Big 3” ‒hasta el éxito que logró BTS de la mano de BigHit Entertainment (hoy conocida como Hybe Labels)‒ y estuvieron dedicadas a enseñar a las primeras generaciones de los idols, con el fin de satisfacer la demanda del público coreano de querer ver artistas más jóvenes.

En este camino, fue el grupo H.O.T uno de los primeros en debutar en la industria, seguido de otros que conformaron la conocida “primera generación del K-pop” como Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d.

Al inicio del nuevo milenio, algunos de los grupos de idols que habían debutado estuvieron inactivos mientras que otros como Baby Vox triunfaban en diversas regiones de Asia, ejemplo de ello su canción Coincidence que fue promovida en la Copa Mundial de Fútbol de 2003 y que se colocó en la primera posición en las listas de música china.

A la par otros artistas que se lanzaron como solistas también marcaron un hito: BoA, la primera cantante coreana en liderar la lista Oricon en Japón, un equivalente a la lista Billboard pero asiática y en la que pocas veces artistas de otros países logran entrar y Rain, un actor y cantante que dio un concierto para 40 mil personas en Pekín.