
Ante la actividad eruptiva del volcán de Fuego y los Colosos de Pacaya y Santiaguito, el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene observación continua para informar a la ciudadanía sobre cualquier cambio en las medidas de protección ante una posible emergencia.
Este sábado 24 el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha dado a conocer el más reciente boletín vulcanológico en el que comunica la situación de estos tres importantes volcanes de Guatemala.

Volcán de Fuego
Actividad: se observa columnas de desgasificación provenientes del cráter que alcanzan los 4400 msnm. A través del uso de sensores acústicos y sísmicos, se han registrado explosiones con características débiles y moderadas. Estas forman columnas de gas y ceniza que alcanzan los 4700 msnm y se dispersan en dirección oeste y noroeste. Durante la noche y madrugada, se observan pulsos incandescentes y avalanchas que recorren distintos flancos del volcán. Algunas explosiones se acompañan de sonidos similares a locomotora de tren. Consultar y seguir las recomendaciones adjuntas al boletín especial BEFGO-013-2025, ya que ante la presencia de lluvia en horas de la tarde o noche, se pueden generar lahares en las diversas barrancas del volcán.
Volcán de Pacaya
Actividad: se registran gases provenientes del cráter Mackenney que alcanzan pocos metros de altura sobre éste, para luego dispersarse 1 kilómetro aproximadamente en dirección sur y suroeste. Las estaciones sísmicas permiten identificar eventos de desgasificación, de corta duración, lo cual confirma un nivel bajo de actividad. Durante la noche y madrugada no se observó ningún reflejo incandescente, sin reportes de sonidos o explosiones. No se descarta la ocurrencia de períodos de desgasificación prolongados o columnas de desgasificación con abundante ceniza.
Volcán de Santiaguito
Actividad: durante la noche y madrugada se denota incandescencia proveniente de la cúpula del domo Caliente y de la parte media del flujo de lava, lo cual indica que continúa la extrusión de lava en forma de bloques en dirección oeste y suroeste. La red de monitoreo de sensores sísmicos y acústicos permiten identificar explosiones débiles y moderadas, las cuales pueden provocar incandescencia y columnas de gas y ceniza con altura de hasta 3500 msnm (10498 pies), así como avalanchas en dirección este, sur, suroeste y oeste. La ceniza puede dispersarse de 15 a 40 km hacia el oeste y suroeste, lo cual puede generar caída de ceniza fina en fincas y comunidades cercanas al volcán. El volcán Santiaguito continúa con alta actividad, por lo que no se descarta la ocurrencia de flujos de bloques y ceniza,de características moderadas a fuertes, como también posibles flujos piroclásticos de largo alcance en diferentes direcciones, por lo tanto seguir las recomendaciones del boletín especial BESAN-002-2025.

¿Qué hacer ante una situación de riesgo volcánico?
Con el objetivo de estar preparados ante un estado de emergencia o desastre, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) emite estas recomendaciones en caso actividad de los volcanes de Fuego, Pacaya y Santiaguito:
Atender las indicaciones de las autoridades locales y evacuar hacia el albergue definido en el Plan Local de Respuesta.
En caso de caída de ceniza, utilizar mascarilla para protegerse y cubrir los depósitos de agua para evitar contaminación.
Posterior a la caída de ceniza, limpiar los techos para evitar daños en las viviendas.
Estar atentos a la información oficial proporcionada por INSIVUMEH y CONRED, así como a los avisos informativos que se emiten para la población y autoridades.
Conocer y poner en práctica los planes de evacuación y protocolos específicos para la actividad volcánica disponibles en la página web de CONRED.
Promover el principio de autoevacuación si la vida propia o de familiares está en riesgo.
Mantener comunicación con las autoridades y reportar situaciones de riesgo al Centro de Transmisiones de Emergencia llamando al 119.
Además, la entidad se debe coordinar con autoridades locales y equipos de respuesta para realizar evacuaciones preventivas en las comunidades cercanas al volcán, habilitar albergues y movilizar ayuda humanitaria si es necesario. El protocolo operativo se activa con base en la información científica del INSIVUMEH y se desactiva cuando finaliza la emergencia.
Últimas Noticias
Disney+ Estados Unidos: Estas son las mejores producciones para ver hoy
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Disney+ para estar a la altura de la competencia

Las series y películas más vistas en Disney+ Ecuador para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

El top de las mejores series y películas de Disney+ en Uruguay
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Previa de la Serie A: Atalanta vs Parma
Los equipos lucharán por la victoria el próximo domingo a las 20:45 hora local en la cancha del Atleti Azzurri d'Italia

Previa de la Serie A: Empoli vs Hellas Verona
El partido se jugará este domingo a las 20:45 hora local en la cancha del Carlo Castellani
