
Las predicciones meteorológicas, basadas en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de diversas relaciones como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.
Los pronósticos del tiempo son prácticas que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un inicio éstos eran poco acertados.
Fue hasta la llegada de nuevas tecnologías (como las computadoras) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más precisas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.
A continuación el estado del clima de las próximas horas en Rosario para este miércoles:
Durante el día la temperatura llegará a un máximo de 17 grados, la previsión de lluvia será del 1%, con una nubosidad del 78%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 22 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos UV se espera que lleguen a un nivel de hasta 2.
Para la noche, la temperatura alcanzará los 6 grados, mientras que la previsión de precipitación será de 0%, con una nubosidad del 49%, mientras que las ráfagas de viento serán de 15 kilómetros por hora en la noche.

¿Cómo es el clima en Rosario?
Rosario tiene un clima muy particular con veranos despejados, calurosos y húmedos. Sus inviernos suelen ser cortos, parcialmente nublados y fríos. Durante el año las temperaturas varían entre los 6 °C a 31 °C, pero en raras ocasiones suelen registrar niveles bajo cero o arriba de los 35 grados. Su precipitación estimada es de 1081 mm al año.
Para quienes tienen pensada una visita, los meses más templados son diciembre, enero y febrero.
De acuerdo con reportes del Servicio Meteorológico Nacional, 2021 es considerado uno de los más cálidos en el país.
“Si analizamos con detalle cómo se comportó esta variable en las distintas regiones del país, hay que destacar los valores de Patagonia, región dónde es muy posible que este año sí sea el más caluroso y seco desde 1961. En general, se registraron valores entre 0.5 y 2 °C más elevados que el promedio estadístico. Por otro lado, hacia el norte del paralelo 35, las temperaturas fueron muy cercanas a las normales”, señala el informe “Clima en Argentina: datos y resumen de lo que pasó en el 2021”.
El mismo reporte añade que a lo largo de ese año solo hubo tres meses que cerraron con temperaturas levemente inferiores a las normales en el país: enero, mayo y junio. El resto de los meses fueron cálidos “y es necesario remarcar las anomalías extremadamente cálidas que se registraron en abril y septiembre”.
Últimas Noticias
Las lecturas del evangelio de las misas de este miércoles 21 de mayo
El Vaticano comparte aquellos pasajes de la Biblia correspondientes al día

Dólar: cotización de apertura hoy 21 de mayo en Uruguay
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Brasil: cotización de apertura del dólar hoy 21 de mayo de USD a BRL
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy 21 de mayo en Brasil
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Valor de apertura del euro en Uruguay este 21 de mayo de EUR a UYU
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
