Dólar en República Dominicana: el peso se cae al cierre de mercados del 20 de mayo

La divisa estadounidense avanzó casi un punto porcentual de su valor ante la moneda dominicana al cierre de mercados de este martes

Guardar
Dólar en República Dominicana (Imagen
Dólar en República Dominicana (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mal cierre de jornada para el tipo de cambio en República Dominicana luego que el peso no lograra revertir la tendencia negativa con la que comenzó el día y terminó la sesión cotizando a la baja frente al dólar. La divisa estadounidense avanzó casi un punto porcentual de su valor ante la moneda dominicana al cierre de mercados de este martes.

El dólar estadounidense cotizó al cierre a 58,75 pesos dominicanos en promedio, lo que implicó un cambio del 0,93% con respecto a los 58,21 pesos de la sesión previa.

La apreciación del dólar se da tras de las duras caídas que registró luego que Moody’s rebajara la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1 argumentando preocupaciones por déficits fiscales persistentes y costos crecientes de intereses.

De acuerdo con un análisis financiero de Monex, el billete verde se mostró débil tras el anuncio que habrá una serie de conversaciones entre Rusia y Ucrania en el Vaticano particularmente porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no estará guiando las conversaciones futuras entre naciones.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una subida 0,26% aunque, por el contrario, en términos interanuales aún acumula una bajada del 0,42%.

Respecto a días pasados, existen fluctuaciones notables en su cotización según los datos. La volatilidad referente a la última semana es inferior a la cifra lograda para el último año (10,69%), por lo tanto su cotización está presentando menos alteraciones de lo que indica la tendencia general en fechas recientes.

Perspectivas para 2025: inflación, tipo de cambio y crecimiento económico

Este año pinta ser uno de relativa estabilidad macroeconómica para República Dominicana, de acuerdo con los pronósticos oficiales.

El Banco Central de República Dominicana prevé que a lo largo del 2025 la moneda nacional apenas se deprecie para terminar el año cotizando en 62.3 pesos por dólar.

Además, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta en un 5% durante este año, impulsado por la demanda interna, la inversión y el turismo.

En cuanto a la inflación, el Banco Central dominicano no adelantó pronóstico, pero sí precisó que los factores que influirán en su comportamiento incluyen la política monetaria, el entorno internacional, la política fiscal y la evolución reciente de los precios.

Aún así, considerando que el año pasado la inflación se mantuvo en torno al 4%, se espera que siga en esa tendencia.

La moneda dominicana

El peso dominicano es la moneda oficial de República Dominicana es abreviada como DOP y su creación data de 1971 tras la ruptura del patrón oro. En un principio era llamado como “peso oro” o “peso oro dominicano”.

Para el año 2010 se hizo una modificación a la Constitución para definir que “La unidad monetaria nacional es el Peso Dominicano”; luego de ello, en el 2017 se comenzó a realizar una sustitución paulatina de los billetes y monedas con las viejas inscripciones de pesos dominicanos.

Los billetes que actualmente están en circulación son de 50, 100, 200, 500, 1 000 y 2 000 pesos oros. Los billetes de 5 y 10 pesos dejaron de circular y se sustituyeron por monedas de 5,10 y 25 pesos respectivamente. En tanto, los billetes de 500 y 2 000 pesos oro fueron emitidos con motivo del aniversario número 500 del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio.

Cabe apuntar que todos los billetes llevan la frase: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.