
Hace unas décadas, incluso siglos, los ancestros acostumbraban a nombrar a sus hijos con el nombre del santo del día en que nacieron, no en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como se indica en el calendario santoral, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del lunes 19 de mayo.
Festejo del día: San Pedro Celestino papa
En Rocca di Funone, cerca de Alatri, en el Lacio, muerte de san Pedro Celestino, el cual, después de haber abrazado la vida eremítica en el Abruzo con fama de santidad y siendo conocido por sus milagros, ya octogenario fue elegido Romano Pontífice, tomando el nombre de Celestino V, pero en el mismo año renunció al oficio y prefirió retirarse a la soledad.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este lunes 19 de mayo como los siguientes:
Beato Agustín Novelli (s. XIV)
San Crispín de Viterbo (s. XVIII)
San Dunstán de Canterbury (s. X)
Beata Humiliana de Florencia (s. XIII)
San Urbano I papa (s. III)
Beata María Bernarda Bütler (s. XX)
Juan de Santo Domingo Martínez (s. XVII)
Beato Juan Bautista Javier Loir (s. XVIII)
Beato Pedro Wrighy (s. XVII)
San Teófilo de Corte (s. XVIII)
Qué se necesita para ser canonizado

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.
En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.
No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.
La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.
Últimas Noticias
Criptomonedas: el precio de terra para este 19 de mayo
LUNA es una de las monedas virtuales creadas por terra y busca ser una stablecoin

¿Cómo estará el clima en Flores?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Mazatenango: el estado del tiempo para este 19 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Ciudad de Guatemala: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

EEUU: las predicciones del tiempo en Los Ángeles este 19 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
