
Hace unas décadas, incluso siglos, los ancestros acostumbraban a nombrar a sus hijos con el nombre del santo del día en que nacieron, no en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como se indica en el calendario santoral, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del sábado 17 de mayo.
Festejo del día: San Pascual Bailón
En Villarreal, de la región de Valencia, en España, san Pascual Bailón, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, quien, mostrándose siempre diligente y benévolo hacia todos, honró constantemente el misterio de la santísima Eucaristía con ardiente amor. Patrono de los Congresos Eucarísticos y de las Cofradías del Santísimo Sacramento.
San Pascual Bailón , nacido en Torre Hermosa en 1540, fue un campesino que dedicó su vida a la devoción eucarística . Desde muy joven trabajó como pastor durante 17 años, desarrollando una profunda religiosidad. En los campos, al escuchar las campanas que anunciaban la elevación de la Hostia, se arrodillaba para adorar a Jesucristo desde la distancia. Incluso se reporta que experimentó visiones de Cristo en la Sagrada Hostia.
A los 24 años ingresó como hermano religioso en la Orden Franciscana , pese a su limitada instrucción. Realizó tareas humildes como portero y cocinero, pero destacó por su fervor hacia la Eucaristía. Pasaba largo tiempo en oración frente al Santísimo, tanto de día como de noche, y compuso oraciones que elogiaron su profunda conexión espiritual. Su estilo de vida llamó la atención de figuras notables como el arzobispo San Luis de Rivera, quien valoró su humildad y fe.
En una misión a Francia , Pascual enfrentó la hostilidad de los protestantes, quienes lo apedrearon tras defender la presencia de Cristo en la Eucaristía. A pesar de su escasa educación, mostraba una elocuencia inspirada que convencía incluso en situaciones adversas.
Falleció el 17 de mayo de 1592, durante el día de Pentecostés. En sus últimos momentos, al escuchar las campanas de la Misa, expresó su júbilo antes de morir. Durante su funeral, se reportaron eventos extraordinarios, incluido el movimiento de sus ojos en veneración a la Eucaristía. Su cadáver permaneció expuesto durante tres días debido a la afluencia masiva de fieles.
Fue canonizado en 1690, y la Santa Sede lo nombró Patrono de los Congresos Eucarísticos y de las Cofradías del Santísimo Sacramento, reconociendo su vida dedicada a la adoración y a una devoción ejemplar hacia la Eucaristía.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este sábado 17 de mayo como los siguientes:
Beata Antonia Mesina (s. XX)
San Emiliano de Vercelli (s. VI)
Beata Julia Salzano (s. XX)
San Pedro Liu Wenyuan (s. XIX)
Santa Restituta (s. IV)
San Víctor de Alejandría (s. IV)
Diferencia entre beatos y santos

El santoral es el conjunto de personas (mujeres y hombres) que son veneradas por la Iglesia al ser proclamados como santos o beatos en una fecha determinada en el calendario.
En el trayecto hacia la canonización hay cuatro pasos: el primero es ser nombrado como siervo de Dios, el segundo es ser venerable; el tercer paso es ser beato y, finalmente, el cuarto paso es ser santo.
La beatificación sólo la pueden lograr los fieles que hayan fallecido con fama de ser santos en diversos sitios y este proceso se puede llevar a cabo de dos formas: a través de una causa de virtudes heroicas y la segunda es el martirio, es decir, si la persona murió a causa de su fe.
Por otro lado, el proceso para convertirse en santo implica sumar el nombre de la persona santificada en el canon (lista de santos reconocidos) y con ello se permite que la comunidad creyente le rinda culto público y universal, en tanto, se le asigna una fiesta litúrgica, se le dedican altares, capillas y se reconoce su poder para interceder ante Dios.
Aunque la Iglesia no ha dado una cifra exacta, se cree que actualmente habría hasta nueve mil santos reconocidos. De acuerdo con el Martirologio Romano, actualizado en el 2005, la Iglesia Católica cuenta con al menos siete mil santos, aunque no se cuenta a los mártires, por lo que muchos piensan que incluso la cifra podría llegar a las 20 mil personas.
En la historia reciente, el Papa Juan Pablo II logró canonizar a 388 santos, mientras que el papa Francisco ha batido todos los récords luego de que al día de hoy ha canonizado a 898 santos, 800 de ellos al mismo tiempo.
Últimas Noticias
Lecturas del evangelio para las misas de este sábado 17 de mayo
La Iglesia Católica publica aquellos pasajes de la Biblia correspondientes al día

Criptomonedas: cuál es la cotización de terra este 17 de mayo
LUNA es una de las altcoins creadas por terra y busca ser una stablecoin

Clima en Mazatenango: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Quetzaltenango: el pronóstico del clima para este 17 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Guatemala: la previsión meteorológica para Ciudad de Guatemala este 17 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
