
Temperatura máxima y mínima, así como probabilidades de lluvia, esta es la predicción para las siguientes horas de este viernes en San José, Costa Rica.
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este viernes, se prevé que en San José habrá un 99% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 26 centígrados y una mínima de 18°. La nubosidad será del 93% y por la noche habrá una probabilidad del 25% de lluvias.

La ciudad de San José es parte de la región central de Costa Rica, definida por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) como “Dos Valles”, debido a que está inmerso entre el Valle Central Occidental y el Valle Central Oriental.
La región es afectada por condiciones del Pacífico, así como por la influencia del Caribe, sin embargo, al encontrarse en la parte media de esta zona, la ciudad costarricense experimenta principalmente un clima templado.
Es decir, San José presume de temperaturas agradables siendo una de las ciudades más frías de Centroamérica, fuertes vientos, lluvias ocasiones cuyos meses de intensidad van de julio a septiembre y mañanas despejadas.
¿Cómo es el clima en Costa Rica?
Costa Rica, al ser un país ubicado entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, se define como una zona tropical.
Sin embargo, el clima tropical en tierras costarricenses es modificado por diferentes factores tales como el relieve, es decir, montañas, llanuras y mesetas; la condición ístmica; y la influencia oceánica, como lo son vientos o brisas marinas, la temperatura de las corrientes marinas y la circulación general de la atmósfera.
El IMN divide a Costa Rica en dos grandes regiones climáticas: el Régimen Pacífico y el Régimen Caribe.
El Régimen Caribe se caracteriza por contar con dos periodos de precipitaciones que van de mayo a agosto y de noviembre a enero. El mes más lluvioso en esta temporada es diciembre, las precipitaciones ocurren con mayor regularidad en las mañanas y en las noches.
Esta zona no cuenta una estación seca definida, pues incluso en los meses menos lluviosos, la precipitación es considerable, los cuales son febrero y marzo, así como septiembre y octubre.
Por su parte, el Régimen Pacífico tiene una época seca y lluviosa definida. La seca comienza en diciembre y termina en marzo, mientras que la lluvias caen entre mayo y octubre. Las precipitaciones ocurren regularmente en las tardes y en las noches.
Últimas Noticias
Dólar cierra la semana con ganancias en República Dominicana: cuál es su valor hoy 16 de mayo
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Dólar cierra la jornada con ganancias frente al peso en Chile hoy 16 de mayo
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Las series más populares de Netflix Ecuador que no podrás dejar de ver
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Qué serie ver esta noche en Netflix Uruguay
Desde thrillers hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Paraguay: cotización de cierre del dólar hoy 16 de mayo de USD a PYG
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
