
En la última sesión el dólar estadounidense se pagó al cierre a 36,62 córdobas nicaragüenses en promedio, de modo que implicó un cambio del 0,2% frente al valor de la jornada anterior, cuando se situó en 36,55 córdobas.
Si consideramos los datos de la última semana, el dólar estadounidense acumula una subida 0,83% y desde hace un año todavía mantiene un ascenso del 0,57%.
Si comparamos el dato con jornadas previas, encadenó tres fechas seguidas en dígitos positivos. La volatilidad de los últimos siete días fue notoriamente superior a la acumulada en el último año, por lo que presenta mayores variaciones que la tendencia general del valor.
Pronósticos económicos para 2025
Este año pinta ser uno de relativa estabilidad macroeconómica para Nicaragua, de acuerdo con los pronósticos oficiales.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, se prevé que este año el país centroamericano crezca en apenas 3.5% en su Producto Interno Bruto (PIB).
Sin embargo, el Banco Central de Nicaragua prevé un crecimiento de su economía de hasta el 4.5%.
En el caso de la inflación, se espera que durante el próximo año esté por debajo de los cinco puntos porcentuales siguiendo la tendencia positiva en materia para el país nicaragüense.
Sobre el tipo de cambio, el Consejo Directivo del Banco Central decidió establecer, para el año 2025, un tipo de cambio oficial de 36.6243 córdobas por dólar.
Últimas Noticias
¿Cómo estará el clima en Miami?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Conoce el clima de este día en Washington D. C.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Apertura del principal índice de la Bolsa de Viena este 16 de mayo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

MOEX Russia Index va a la baja al inicio de operaciones de este 15 de mayo
Abre con 2,88% de bajada

Apertura del RTSI: a la baja este 15 de mayo
Arranque de sesión en negativo: disminuye un 2,99%
