
Mal cierre de jornada para el tipo de cambio en República Dominicana que no logró revertir la tendencia negativa con la que el peso comenzó el día y terminó la sesión de este 13 de mayo cotizando a la baja frente al dólar.
En la última jornada el dólar estadounidense cotizó al cierre a 58,60 pesos dominicanos en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,89% con respecto a la cifra de la sesión previa, cuando cotizó a 58,08 pesos.La apreciación del dólar se da tras al dato positivo de la inflación en Estados Unidos, que quedó en 2,3%, mostrando cierta mejoría.De acuerdo con un análisis financiero de ATFX LATAM, este dato podría influir significativamente en la percepción de la salud económica estadounidense y en las siguientes decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés).El reciente acuerdo de una reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China ha generado un notable impulso en el apetito por riesgo. Las tarifas a productos chinos bajarán del 145 % al 30 % y las impuestas a productos estadounidenses disminuirán del 125 % al 10 %, por un periodo inicial de 90 días.Además, Trump prometió medidas para reducir los precios de medicamentos, energía y alimentos, lo que ha alimentado el optimismo en los mercados.Como resultado, la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, según las proyecciones de los mercados de apuestas, ha caído por debajo del 40 %.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense anota cambios ligeros; por el contrario en el último año mantiene aún un ascenso del 0,89%.
Si confrontamos el dato con fechas pasadas, cambió el sentido del dato previo, en el que se anotó un descenso del 1,08%, sin poder fijar una tendencia definida recientemente. En la última semana la volatilidad fue de 12,78%, que es una cifra superior al dato de volatilidad anual (10,96%), de forma que presenta mayores variaciones que la tendencia general del valor.

Perspectivas para 2025: inflación, tipo de cambio y crecimiento económico
Este año pinta ser uno de relativa estabilidad macroeconómica para República Dominicana, de acuerdo con los pronósticos oficiales.
El Banco Central de República Dominicana prevé que a lo largo del 2025 la moneda nacional apenas se deprecie para terminar el año cotizando en 62.3 pesos por dólar.
Además, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta en un 5% durante este año, impulsado por la demanda interna, la inversión y el turismo.
En cuanto a la inflación, el Banco Central dominicano no adelantó pronóstico, pero sí precisó que los factores que influirán en su comportamiento incluyen la política monetaria, el entorno internacional, la política fiscal y la evolución reciente de los precios.
Aún así, considerando que el año pasado la inflación se mantuvo en torno al 4%, se espera que siga en esa tendencia.
La moneda dominicana
El peso dominicano es la moneda oficial de República Dominicana es abreviada como DOP y su creación data de 1971 tras la ruptura del patrón oro. En un principio era llamado como “peso oro” o “peso oro dominicano”.
Para el año 2010 se hizo una modificación a la Constitución para definir que “La unidad monetaria nacional es el Peso Dominicano”; luego de ello, en el 2017 se comenzó a realizar una sustitución paulatina de los billetes y monedas con las viejas inscripciones de pesos dominicanos.
Los billetes que actualmente están en circulación son de 50, 100, 200, 500, 1 000 y 2 000 pesos oros. Los billetes de 5 y 10 pesos dejaron de circular y se sustituyeron por monedas de 5,10 y 25 pesos respectivamente. En tanto, los billetes de 500 y 2 000 pesos oro fueron emitidos con motivo del aniversario número 500 del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio.
Cabe apuntar que todos los billetes llevan la frase: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.
Últimas Noticias
Clima en San Antonio: la predicción del tiempo de mañana
En esta ciudad texana el estado del tiempo puede cambiar de forma repentina, por lo que es básico revisar el pronóstico antes de planear tu día

El índice KOSPI de Corea del Sur abre la jornada al alza este 14 de mayo
Arranca una sesión alcista: 0,77% de subida

Apertura del Nikkei 225 este 14 de mayo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Las series favoritas del público en Disney+ este día
En medio de la creciente competencia por la atención de los espectadores, la plataforma enriquece su catálogo con series que prometen mantener a su audiencia al filo de la pantalla

¿Cuál es la temperatura promedio en Punta del Este?
Uruguay podría presentar un aumento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos
