
El dólar estadounidense se pagó al cierre a 36,62 córdobas nicaragüenses en promedio, de modo que implicó un cambio del 0,34% si se compara con los 36,50 córdobas de la sesión previa.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el dólar estadounidense marca cambios ligeros; por contra en términos interanuales aún conserva un ascenso del 0,2%.
En relación a las variaciones de este día con respecto a fechas pasadas, dio la vuelta al dato de la jornada anterior cuando experimentó un descenso del 0,18%, demostrando que es incapaz de asentar una tendencia estable en los últimos días. En referencia a la volatilidad de la última semana, es notoriamente inferior a los números logrados para el último año (7,47%), de manera que su cotización está presentando menos cambios de lo normal en fechas recientes.
Perspectivas para 2025: inflación, tipo de cambio y crecimiento económico
Este año pinta ser uno de relativa estabilidad macroeconómica para Nicaragua, de acuerdo con los pronósticos oficiales.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, se prevé que este año el país centroamericano crezca en apenas 3.5% en su Producto Interno Bruto (PIB).
Sin embargo, el Banco Central de Nicaragua prevé un crecimiento de su economía de hasta el 4.5%.
En el caso de la inflación, se espera que durante el próximo año esté por debajo de los cinco puntos porcentuales siguiendo la tendencia positiva en materia para el país nicaragüense.
Sobre el tipo de cambio, el Consejo Directivo del Banco Central decidió establecer, para el año 2025, un tipo de cambio oficial de 36.6243 córdobas por dólar.
Últimas Noticias
El mercado de la India inició la jornada perdiendo terreno este 9 de mayo
Arraque de la jornada con 0,72% de caída

Apertura del BSE Sensex 30: abrió operaciones a la baja este 9 de mayo
Apertura con 0,63% de bajada

Alex Warren llega al top de las canciones más escuchadas ahora mismo en Estados Unidos
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Apertura del mercado de Hong Kong este 9 de mayo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

El Plan del Diablo: el K-drama que Corea del Sur no puede dejar de ver y tú tampoco podrás
Llegó a Netflix la segunda temporada de esta serie que algunos comparan como el Juego del Calamar de la vida real por sus complejos retos
