
El dólar abrió con ligeras ganancias frente al peso en Chile por su apreciación global, tras el anuncio de la reunión que sostendrán el gobierno de Estados Unidos y China en Suiza esta semana.
Los mercados se mantienen a la expectativa de la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre sus políticas económicas, misma que será publicada durante la tarde este miércoles.
El dólar estadounidense se negocia al arranque de sesiones a 942,58 pesos chilenos en promedio, de manera que supuso una subida del 0,36% si se compara con el dato de la sesión previa, cuando se situó en 939,21 pesos.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una bajada 0,45%, de modo que en el último año acumula aún un descenso del 0,48%.
Con respecto a días pasados, pone fin a tres jornadas consecutivas con tendencia plana. En referencia a la volatilidad de la última semana, es notoriamente inferior a la acumulada en el último año, lo que indica que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en los últimos días.
Reunión EEUU y China

El gobierno chino confirmó en las primeras horas de este miércoles que sostendrán una reunión con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el próximo sábado y domingo en Suiza, con el motivo de abordar la relación comercial entre ambos país.
De acuerdo con información de la agencia EFE, He Lifeng «responsable de las negociaciones comerciales de China» confirmó que visitará Suiza del 9 al 12 de mayo, donde se reunirá con Bessent en un intento de relajar las tensiones comerciales entre ambos países.
El gobierno chino reiteró que está abierta la posibilidad de retomas negociaciones comerciales con Estados Unidos, después de que la relación entre ambos se ha deteriorado en las últimas semanas tras el anuncio de aranceles por parte de la administración de Trump.
Desde que el presidente de Estados Unidos reactivo la guerra comercial durante abril, el país norteamericano ha impuesto aranceles del 145% a productos China y el gigante asiático respondió con gravámenes de hasta el 125% sobre importaciones procedentes de EEUU, de acuerdo con información de la agencia EFE.
Qué le depara a Chile este 2025
Se espera que Chile experimente una recuperación económica en 2025, con un crecimiento del PIB real proyectado en 2.2%, de acuerdo con el Banco Central de Chile. Este repunte sigue a un período de bajo crecimiento en 2023 y 2024, afectado por el endurecimiento de las políticas monetarias y fiscales que fueron implementadas para controlar la inflación durante la pandemia de COVID-19.Si bien se espera que la inflación disminuya, los precios de los combustibles y alimentos, que se mantienen por encima de su tendencia a largo plazo, sugieren que las reducciones en la tasa de referencia deben ser prudentes para este periodo.
Por otro lado, aunque a corto plazo la perspectiva es positiva, Chile podría enfrentar complicaciones a largo plazo. Debido al bajo nivel de acumulación de capital público y privado, así como un crecimiento de la productividad limitado, las perspectivas de crecimiento a futuro son limitadas.
A pesar del entusiasmo en torno al nearshoring, la Inversión Extranjera Directa (IED) se mantiene por debajo de los niveles registrados hace más de una década. El informe señala que para que Chile tenga éxito a largo plazo, deberá abordar desafíos estructurales como el costo del capital, la educación de la fuerza laboral, las políticas energéticas y de infraestructura, la inestabilidad social y las elevadas tasas de impuestos a las empresas.

La desigualdad es otro desafío persistente en el país, aunque se ha reducido levemente, se mantiene alta para los estándares del Banco Mundial. El país ha considerado la introducción de un impuesto a la riqueza en varias ocasiones, pero aún no se ha implementado. De tal modo, aún quedarán pendientes algunos aspectos para la evolución de la economía.
El recorrido del peso chileno
El peso chileno es la moneda de curso legal de Chile desde 1975, retoma el uso del signo de peso ($) y se encuentra regulado por el Banco Central de Chile, que controla la cantidad de dinero creado.
La moneda chilena se estableció en 1817 tras las independencia del país, pero fue hasta 1851 que se instauró el sistema decimal en el peso chileno, que ahora está constituido en 100 centavos. Conforme ha pasado el tiempo, la moneda ha ido cambiando, pero actualmente se contabiliza en pesos enteros.
A la fecha se pueden encontrar monedas de 5, 10, 50, 100 y 500 pesos, ésta última fue la primera moneda bimetálica producida en el país. En 2009 se intentó hacer monedas de 20 y 200 pesos, pero el proyecto fue repudiado por el Congreso. En tanto, en 2017 se aprobó que se dejaran de emitir las monedas de 1 y 5 pesos.
Asimismo, en octubre de 2018 el Banco Central Chileno anunció que iniciaría el retiro de circulación de las monedas de 100 pesos creadas entre 1981 y el 2000, ello a fin de disminuir su convivencia con las monedas actuales, aunque aún son vigentes.
En cuanto a materia económica, Chile tuvo una fuerte respuesta fiscal en el 2021, lo que le permitió crecer hasta 11.7%, siendo una de las recuperaciones más rápidas en el mundo tras la pandemia de coronavirus. Esta situación se explica por el consumo impulsado por el retiro de fondo de pensiones y apoyos fiscales directos.
Pese a ello, la recuperación en el mercado laboral ha sido más lenta y la inflación también ha afectado a Chile alimentada por fuertes presiones en la demanda, aumentos en los precios de las materias primas, interrupciones en los suministros y la depreciación del peso, lo que finalmente llevó a tener la deuda pública más alta en tres décadas (37%).
Últimas Noticias
Apertura del índice BSE Sensex 30 este 8 de mayo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Apertura del índice de la India este 8 de mayo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Ganadores del sorteo de Powerball del 7 de mayo
Como cada miércoles, la lotería de Powerball llevó a cabo su sorteo millonario

Habemus Papam reaparece entre las películas más vistas de Prime Video en Colombia
Durante el primer día del cónclave la película de 2011 se posicionó como la decima más vista del servicio de streaming de Amazon en Colombia

Top de las mejores películas de Netflix en Estados Unidos
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
