
El dólar estadounidense cotizó al cierre a 8.002,03 guaraníes en promedio, de modo que implicó un cambio del 1,23% frente al valor de la jornada previa, cuando se situó en 7.904,82 guaraníes.
Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense registra una subida 1,38% y desde hace un año aún acumula un incremento del 7,35%.
Comparando este dato con el de jornadas pasadas, existen fluctuaciones notables en el valor de este activo. En referencia a la volatilidad de la última semana, fue inferior a la acumulada en el último año, por lo que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en los últimos días.
Proyecciones económicas para 2025
El Gobierno de Paraguay proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8 % para el 2025, basado en una menor dependencia de las exportaciones agrícolas ante la diversificación de su matriz productiva.
El fin de las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia) y la Unión Europea supone una oportunidad para que el país diversifique sus exportaciones.
La administración destaca la "calidad del crecimiento" del PIB, que estimó se ubicará, sin incluir los componentes más volátiles como la generación de energía de sus hidroeléctricas y las exportaciones agrícolas, cuyo rendimiento depende de las condiciones climáticas, en un 6,3 por ciento.
El guaraní paraguayo y su historia
La moneda de curso legal en Paraguay es el guaraní y fue creada en el año 1943 ello le ha dado el récord de ser una de las monedas más antiguas de América Latina.
En un principio estaba dividida en 100 céntimos, sin embargo, debido a la inflación los céntimos ya no se utilizan. Sobre su abreviación, comúnmente se usan las siglas PYG.
Fue el 5 de octubre de 1943 cuando se proclamó un decreto por el cual se estableció el Régimen Monetario Orgánico de la República del Paraguay, con el cual se buscaba asegurar la estabilidad, fortalecerla y reafirmar la independencia y soberanía monetaria. Con esta decisión también se sustituyó al peso paraguayo.
En ese entonces, el guaraní equivalía a 100 pesos paraguayos, luego fueron cambiados a céntimos.
Los billetes y monedas con la nueva denominación se encuentran en circulación desde el año 1944 hasta la actualidad y ahora su emisión está regulada por el Banco Central del Paraguay.
Fue hasta el año 1998 que finalmente se pusieron en circulación los primeros billetes de 100,000 guaraníes, que hoy es el billete de mayor valor. Para principios de 2020 este billete valía cerca de 16 dólares estadounidenses o 14 euros. Actualmente también se encuentran los billetes de 20,000 y 2,000 guaraníes, así como las monedas de 50, 100, 500 y 1000 guaraníes, de diferentes tamaños.
En las últimas dos décadas, las políticas macroeconómicas de Paraguay han beneficiado a la economía, que ha mostrado un fuerte crecimiento del 2004 al 2019, en parte por las exportaciones agrícolas, la energía hidroeléctrica y las reformas constitucionales que ayudaron a mantener la estabilidad. De acuerdo con datos del Banco Mundial, la pobreza se ha reducido de un 40,2% a un 19,7 por ciento.
Sin embargo, a raíz de la pandemia de COVID-19 se ha ralentizado el crecimiento: la economía se contrajo en el 2019, la pobreza volvió a aumentar a un 22.3% en el 2020 y se espera que estos factores, junto con la inflación, provoquen que la pobreza se mantenga por encima de los niveles previos a la pandemia de 2020.
Últimas Noticias
Cuánto cuesta la criptomoneda terra este 7 de mayo
Por capitalización en el mercado, LUNA de terra es una de las monedas digitales más importantes, ahora mismo en el puesto #303

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Flores
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del tiempo en Ciudad de Guatemala para este 7 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Previsión meteorológica del tiempo en Quetzaltenango para este 7 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Mazatenango: el pronóstico para este 7 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
