Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Heredia

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Guardar
La información sobre el clima
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)

Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un impermeable, el reporte meteorológico es un instrumento que se se ha convertido en algo fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.

Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el cambio climático, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.

En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Heredia este domingo:

El tiempo para este domingo en Heredia alcanzará los 27 grados, mientras que la temperatura mínima será de 18 grados. El pronóstico de los niveles de los rayos ultravioleta es de 7.

En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 77%, con una nubosidad del 97%, durante el día; y del 20%, con una nubosidad del 100%, a lo largo de la noche.

En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 32 kilómetros por hora en el día y los 28 kilómetros por hora por la noche.

La predicción del estado del
La predicción del estado del tiempo en Heredia (Imagen ilustrativa Infobae)

La provincia de Heredia cuenta con dos subregiones climáticas identificadas por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN): la Zona Norte y el Valle Central.

En la Zona Norte, en la que está incluida la mayor parte de la provincia incluida la ciudad de Heredia, se caracteriza por las precipitacioneslluvias abundantes en el transcurso del año y temperaturas promedio que van de los 20 a los 30 grados.

Cabe mencionar que las lluvias en la Zona Norte tienen contrastes debido tanto elementos climáticos como factores geográficos como lo son el relieve montañoso, llanuras extensas y el lago de Nicaragua, el cual modera las temperaturas, modifica el flujo de los vientos y es factor importante en el ciclo hidrológico de la región.

El Valle Central incluye la parte suroeste de la provincia, que a su vez está dividida por dos principales regiones, el Valle Central Oriental y el Valle Central Occidental.

En el Valle Central Oriental el estado del tiempo se ve afectado por las condiciones del Pacífico y el Caribe, con vientos ecuatoriales y alisios, con nubosidad y lluvias débiles, con temperaturas promedio que van de los 10 a los 20 grados.

Mientras que en el Valle Central Occidental el clima depende de la altura, ya que en las partes bajas el clima es seco, en las medias es templado y en las altas predomina es el frío y las lluvias, con temperaturas promedio desde los 16 y hasta los 26 grados.

En ambos valles, las precipitaciones caen de abril a noviembre, con una pequeña disminución en junio. De diciembre a marzo es la temporada seca.

(Municipalidad de Heredia)
(Municipalidad de Heredia)

El clima en Costa Rica

Costa Rica, al ser un país ubicado entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, se define como una zona tropical.

Sin embargo, el clima tropical en tierras costarricenses cambia por distintos factores tales como el relieve, es decir, montañas, llanuras y mesetas; la condición ístmica; y la influencia oceánica, como lo son vientos o brisas marinas, la temperatura de las corrientes marinas y la circulación general de la atmósfera.

El IMN divide a Costa Rica en dos grandes regiones climáticas: el Régimen Pacífico y el Régimen Caribe.

El Régimen Caribe se caracteriza por contar con dos periodos de precipitaciones el primero va de mayo a agosto y el segundo de noviembre a enero. El mes más lluvioso en esta temporada es diciembre, las precipitaciones ocurren con mayor regularidad en las mañanas y en las noches.

Esta zona no tiene una estación seca definida, pues incluso en los meses menos lluviosos, la precipitación es considerable, los cuales son febrero y marzo, así como septiembre y octubre.

Por su parte, el Régimen Pacífico cuenta una época seca y lluviosa definida. La seca comienza en diciembre y termina en marzo, mientras que la lluvias suceden entre mayo y octubre. Las precipitaciones se hacen presentes regularmente en las tardes y en las noches.