El top de las mejores series y películas de Disney+ en Estados Unidos

Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Guardar
Un documental que explora la
Un documental que explora la vida de los carismáticos pingüinos en regiones remotas e inhóspitas. (National Geographic/Bertie Gregory/Handout via REUTERS)

Las series televisivas se han forjado un lugar importante en medio de la reconfiguración de las formas de entretenimiento, en un momento en el que las películas, la música, los podcast y otros formatos buscan llamar la atención de los espectadores a través de las diversas plataformas por streaming que consumen.

Si bien el origen de las series remontan a la primera mitad del siglo XX, lo cierto es que nunca antes las grandes cadenas habían invertido y producido tanto como lo hacen en el nuevo milenio, en un contexto en el que los usuarios de estas plataformas ven las producciones a una velocidad inimaginable.

Disney+ ha sido uno de los protagonistas principales en la guerra por el streaming y por supuesto ha apostado por la creación de series y muchas de ellas han logrado mantener al filo de su asiento a los usuarios, convirtiéndose en el tema de conversación por semanas.

Aquí una lista de las series más populares de Disney+ Estados Unidos:

1. Mufasa: El rey león (Mufasa: The Lion King)

El desarrollo de una precuela
El desarrollo de una precuela de El rey león se confirmó en septiembre de 2020, con Jenkins como director y Nathanson terminando un borrador del guion. (Photo courtesy of Disney. © 2024 Disney Enterprises Inc. All Rights Reserved)

Rafiki debe transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala y con Timón y Pumba prestando su estilo característico. Mufasa, un cachorro huérfano, perdido y solo, conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino.

2. Star Wars: Andor

Diego Luna como Cassian Andor:
Diego Luna como Cassian Andor: Un ladrón cuyo planeta natal fue destruido por el Imperio Galáctico. (Captura del tráiler oficial de Andor)

Las aventuras del espía rebelde Cassian Andor durante los años de formación de la Rebelión antes de los eventos de Rogue One: A Star Wars Story. La serie explora historias llenas de espionaje y atrevidas misiones para devolver la esperanza a una galaxia dominada por un imperio despiadado.

3. Río 2

Blu, Perla y sus pequeños
Blu, Perla y sus pequeños disfrutan de una vida cómoda, alegre y perfecta en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. (Foto: Captura de pantalla de Río 2, Official Teaser Trailer)

Secuela de la película “Río” (2010) dirigida por Carlos Saldanha, encargado también de esta segunda parte. Blu, Perla y sus pequeños disfrutan de una vida cómoda, alegre y perfecta en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Pero Perla tiene muy claro que sus hijos deben aprender a vivir como los pájaros libres y salvajes que son y para ello está convencida de que lo mejor es trasladarse al Amazonas. Una vez allí, Blu tendrá que enfrentarse a sus nuevos vecinos y a la idea terrible de perder a Perla y a sus hijos porque decidan vivir en la naturaleza salvaje para siempre.

4. La guerra de las galaxias. Episodio I: La amenaza fantasma

Es la cuarta entrega de
Es la cuarta entrega de la saga Star Wars y la primera en el orden cronológico de la misma, después de un paréntesis de veintidós años del lanzamiento de Una nueva esperanza. (Disney+)

La Federación de Comercio ha bloqueado el pequeño planeta de Naboo, gobernado por la joven Reina Amidala, como parte de un plan ideado por Sith Darth Sidious, que manteniéndose en el anonimato dirige a los neimoidianos, que están al mando de la Federación. Amidala es convencida por los Jedis Qui-Gon Jinn y su aprendiz, o padawan, Obi-Wan Kenobi a viajar hasta Coruscant, capital de la República y sede del Consejo Jedi para intentar mediar esta amenaza. Pero esquivando el bloqueo, la nave real resulta dañada, obligando a la tripulación a aterrizar en el desértico y remoto planeta de Tatooine..

5. Star Wars: Andor

Es una precuela de la
Es una precuela de la película Rogue One: una historia de Star Wars, siguiendo al personaje Cassian Andor cinco años antes de los eventos de la película. (Disney)

Las aventuras del espía rebelde Cassian Andor durante los años de formación de la Rebelión antes de los eventos de Rogue One: A Star Wars Story. La serie explora historias llenas de espionaje y atrevidas misiones para devolver la esperanza a una galaxia dominada por un imperio despiadado.

6. Daredevil: Born Again

Es una de las series
Es una de las series de televisión en el Universo cinematográfico de Marvel (MCU) producida por Marvel Studios, a través de su sello Marvel Television, compartiendo continuidad con las películas y series de televisión de la franquicia. (Créditos: Twitter/GC)

Matt Murdock, un abogado ciego con habilidades especiales, lucha por la justicia a través de su ajetreado bufete, mientras que el ex jefe de la mafia Wilson Fisk persigue sus propios objetivos políticos en Nueva York. Cuando sus identidades pasadas empiezan a salir a la luz, ambos hombres se encuentran en una inevitable colisión.

7. Secretos de los pingüinos (Secrets of the Penguins)

Con la producción ejecutiva de
Con la producción ejecutiva de James Cameron, explorador general de National Geographic y cineasta ganador de premios de la Academia. (National Geographic/Bertie Gregory/Handout via REUTERS)

Desde los reveladores lazos de amistad de los pingüinos emperador hasta la valiente determinación de los Gentoos y los Rockhoppers y el asombroso ingenio de los pingüinos migrantes que llegaron a los desiertos y mucho más allá, sus increíbles tradiciones y sociedades se hacen eco de las nuestras de formas que nunca soñamos posibles, hasta ahora.

8. La guerra de las galaxias. Episodio II: El ataque de los clones (Star Wars: Episode II - Attack of the Clones)

Fue la quinta película estrenada
Fue la quinta película estrenada de la saga Star Wars y la segunda en términos de cronología interna. (CULTURA LUCASFILM)

Corren tenebrosos tiempos para la República. Ésta continúa envuelta en luchas y sumida en el caos. Un movimiento separatista, formado por centenares de planetas y poderosas alianzas y y lideradas por el misterioso conde Dooku, abre nuevas amenazas para la galaxia, a la que ni siquiera los Jedi parecen poder poner freno. Estas maniobras, planeadas hace mucho por una poderosa fuerza, conducen al estallido de las guerras clones y al principio del fin de la República. Para allanar el camino, los separatistas intentan asesinar a la senadora Padme Amidala. Para evitar futuros atentados, su seguridad es encomendada a dos caballeros Jedi..

9. Lilo & Stitch 2: El efecto del defecto (Lilo & Stitch 2: Stitch Has a Glitch)

La película comienza con Stitch
La película comienza con Stitch teniendo una pesadilla, representando su miedo de volver a la maldad. Ahora Stitch vive con Lilo y Nani como parte de su exilio en la Tierra, y durante el desayuno, sus ojos se tornan verdes sin que Lilo se dé cuenta. (Disney+)

Un adorable alienígena se adapta a la vida en Hawái y todo va como la seda hasta que se le “cruzan los cables” y todo se vuelve un caos. Ahora todos tienen que ayudar para salvar a su divertido amigo.

10. La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith (Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith)

Fue la sexta película estrenada
Fue la sexta película estrenada de la saga de Star Wars, siendo la tercera en la trilogía de precuelas. Es la primera película de Star Wars para ser clasificado "PG-13". (Disney+)

Último capítulo de la saga de Star Wars, en el que Anakin Skywalker definitivamente se pasa al lado oscuro. En el Episodio III aparecerá el General Grievous, un ser implacable mitad-alien mitad-robot, el líder del ejército separatista Droid. Los Sith son los amos del lado oscuro de la Fuerza y los enemigos de los Jedi. Ellos fueron prácticamente exterminados por los Jedi hace mil años, pero la orden del mal sobrevivió en la clandestinidad.

*Algunos títulos pueden repetirse en el ranking debido a que son diferentes episodios, temporadas o entregas, asimismo, podrían no traer descripción porque la plataforma no las proporciona.

Qué se puede ver en Disney+

Con su plataforma que ofrece
Con su plataforma que ofrece películas y series originales, Disney+ busca hacerle competencia a Netflix. (REUTERS/Dado Ruvic)

Disney+ es una plataforma de streaming que es propiedad de The Walt Disney Company y que ofrece a sus suscriptores un catálogo amplio de películas, series, documentales, entre otros productos multimedia que han sido lanzados bajo los estudios o marcas de Disney, Pixar, Marvel, Star, National Geographic, entre otros.

El servicio fue lanzado de manera oficial el 12 de noviembre de 2019 en Estados Unidos y Canadá, para posteriormente expandirse a los Países Bajos y España. Fue hasta finales de 2020 que la plataforma finalmente llegó a Latinoamérica y el Caribe, a excepción de Cuba.

De acuerdo con el informe del primer trimestre de 2023, el servicio de streaming de Disney+ posee 157.8 millones de suscriptores, lo que representó una baja de cuatro millones con respecto a lo registrado en el trimestre anterior.

En el momento de su lanzamiento, se habló de que la plataforma buscaba albergar 500 películas y 7.000 episodios de programas o series de televisión; además, se contemplaba el lanzamiento de cuatro películas originales y cinco programas de televisión, lo cual se vio con el lanzamiento de la serie The Mandalorian, que costó cerca de 100 millones de dólares.

Disney+ permite a sus usuarios ver contenidos en cuatro dispositivos al mismo tiempo, aunque se pueden crear hasta siete perfiles y se puede mirar contenido hasta en dispositivos.