Dólar pierde terreno ante el peso dominicano en este inicio de semana

La divisa estadounidense acumula ya una serie de jornadas con pérdidas ante el nerviosismo en los mercados

Guardar
Para la nacionalidad dominicana tiene
Para la nacionalidad dominicana tiene que invertir al menos 200.000 dólares en el país - crédito Pixabay

El dólar estadounidense mantiene una jornada más a la baja ante el peso dominicano este 28 de abril, al cotizarse en 58, 94 pesos, lo que representa una pérdida del 0,19% durante el primer día de la semana.

La divisa estadounidense se ha visto afectada en las últimas semanas por el nerviosismo en los mercados internacionales provocado por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a distintos países, principalmente China.

Aunque ha habido señales de disposición a retomar el diálogo, China ha negado que existan negociaciones formales en curso, mientras que Estados Unidos mantiene una postura abierta pero cautelosa. Esta falta de claridad mantiene a los mercados atentos, ya que cualquier avance o retroceso en este frente podría impactar la percepción de riesgo global y, por ende, el comportamiento de las monedas emergentes,

Pronóstico económico para 2025

Este año, República Dominicana espera
Este año, República Dominicana espera una economía favorable. (Europa Press)

Este año pinta ser uno de relativa estabilidad macroeconómica para República Dominicana, de acuerdo con los pronósticos oficiales.

El Banco Central de República Dominicana prevé que a lo largo del 2025 la moneda nacional apenas se deprecie para terminar el año cotizando en 62.3 pesos por dólar.

Además, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta en un 5% durante este año, impulsado por la demanda interna, la inversión y el turismo.

En cuanto a la inflación, el Banco Central dominicano no adelantó pronóstico, pero sí precisó que los factores que influirán en su comportamiento incluyen la política monetaria, el entorno internacional, la política fiscal y la evolución reciente de los precios.

Aún así, considerando que el año pasado la inflación se mantuvo en torno al 4%, se espera que siga en esa tendencia.

La moneda dominicana

El peso dominicano es la moneda oficial de República Dominicana es abreviada como DOP y su creación data de 1971 tras la ruptura del patrón oro. En un principio era llamado como “peso oro” o “peso oro dominicano”.

Para el año 2010 se hizo una modificación a la Constitución para definir que “La unidad monetaria nacional es el peso dominicano”; luego de ello, en el 2017 se comenzó a realizar una sustitución paulatina de los billetes y monedas con las viejas inscripciones de pesos dominicanos.

Los billetes que actualmente están en circulación son de 50, 100, 200, 500, 1 000 y 2 000 pesos oros. Los billetes de 5 y 10 pesos dejaron de circular y se sustituyeron por monedas de 5,10 y 25 pesos respectivamente. En tanto, los billetes de 500 y 2 000 pesos oro fueron emitidos con motivo del aniversario número 500 del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio.

Cabe apuntar que todos los billetes llevan la frase: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.