Clima extremo en varias regiones de México; lluvias intensas, vientos fuertes y altas temperaturas este miércoles 9 de abril

Autoridades recomiendan precaución ante la presencia de tormentas, oleaje elevado y temperaturas extremas

Guardar
Conocer el pronóstico del clima
Conocer el pronóstico del clima es clave para prevenir riesgos, planificar actividades y protegerse ante fenómenos meteorológicos inesperados. (SMN)

En México por lo general el clima es templado, pero puede variar según la región y estación del año. Según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hay siete diferentes climas en el país, determinados por aspectos como la latitud y la distribución de la tierra y agua.

Los siete climas predominantes en el país son: cálido subhúmedo, seco y semiseco, muy seco o seco desértico; con menor superficie los climas: cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío con la mínima superficie. Se destacan por tener una mayor extensión.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el clima para las diferentes regiones del país para este 9 de abril, es el siguiente.

Pronóstico del tiempo para este 9 de abril

El frente núm. 37 se extiende con características de estacionario sobre la península de Yucatán, ocasionará chubascos en dicha península, además del sureste mexicano, con lluvias puntuales fuertes en Chiapas. La masa de aire frío asociada cubre la mayor parte del territorio nacional, así como el golfo de México, produciendo evento de “Norte” fuerte a intenso en el sur del litoral del golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y golfo de Tehuantepec; así como ambiente frío durante esta noche y la madrugada del miércoles, con heladas, sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Por otro lado, el ingreso de humedad del golfo de México, propiciará lluvias aisladas en Tlaxcala y Puebla. Finalmente, continuará la baja probabilidad de lluvias sobre la mayor parte del país; además de ambiente diurno caluroso a muy caluroso en los estados del litoral del Pacífico mexicano, desde la península de Baja California hasta Chiapas. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

ARCHIVO - El sol se
ARCHIVO - El sol se pone sobre Ciudad de México el 25 de julio de 2024 tras una lluvia intensa. (AP Foto/Marco Ugarte, archivo)

Se pronostican lluvias de distintas intensidades en varias regiones del país. Chiapas registrará precipitaciones fuertes, mientras que en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se esperan chubascos. En Tlaxcala y Puebla las lluvias serán aisladas. Además, un evento de “Norte” provocará vientos intensos en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas de hasta 100 km/h, así como vientos moderados en el sureste del país. En estados del norte y centro, también se prevén ráfagas acompañadas de tolvaneras.

El oleaje alcanzará alturas de 2 a 4 metros en el Golfo de Tehuantepec y de 1 a 3 metros en las costas de la Península de Baja California, así como en el litoral del Golfo de México. En cuanto a temperaturas, los valores más altos, entre 40 y 45 °C, se sentirán en Sonora, Sinaloa, y zonas de Chihuahua y Durango. Otras entidades del occidente y sur registrarán máximas entre 35 y 40 °C, mientras que algunas áreas del centro del país rondarán los 30 a 35 °C.

Durante la madrugada del miércoles, se prevén heladas severas en zonas montañosas del norte, con temperaturas mínimas de hasta -10 °C. También se esperan valores por debajo de los 0 °C en partes del centro y bajío, y temperaturas cercanas a los 5 °C en entidades como Ciudad de México y Morelos. Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil ante cualquier eventualidad que pudiera representar un riesgo.