
En México por lo general el clima es templado, pero puede variar según la región y estación del año. Según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hay siete diferentes climas en el país, determinados por aspectos como la latitud y la distribución de la tierra y agua.
Los siete climas predominantes en el país son, cálido subhúmedo, seco y semiseco, muy seco o seco desértico; con menor superficie los climas: cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío con la mínima superficie. Se destacan por tener una mayor extensión.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el clima para las diferentes regiones del país para este 8 de abril, es el siguiente:
Pronóstico del tiempo para este 8 de abril
El frente frío número 37 se desplazará sobre el sureste de México y la península de Yucatán, generando condiciones de lluvia muy fuertes a intensas en esas regiones. La masa de aire frío que lo acompaña provocará un evento de “Norte”, caracterizado por vientos fuertes, en zonas del litoral del Golfo de México, la península de Yucatán, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. También se espera un marcado descenso en las temperaturas diurnas, con ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche en el norte y noreste del país, además de un refrescamiento en el centro, oriente y sureste.
En contraste, en el litoral del Pacífico mexicano —desde Baja California hasta Guerrero— continuará el ambiente caluroso a muy caluroso, con escaso potencial de lluvias. Estas condiciones también se extenderán a algunas zonas del interior, como Morelos y Puebla. Así, mientras el este y sureste del país experimentarán efectos propios del frente frío, el occidente y suroeste mantendrán un clima estable y seco.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz y Oaxaca. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Evento de “Norte” con viento de 40 a 50 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: Veracruz (sur), istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Tabasco, Campeche y Yucatán; y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Tamaulipas.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: golfo de California; con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur y Sonora. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla y Quintana Roo.
Oleaje de 2 a 4 metros de altura: golfo de Tehuantepec, costas de Veracruz, Tabasco y Campeche. Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Tamaulipas y Yucatán. Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Guerrero.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (occidente y costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California, Zacatecas (sur) y Estado de México (suroeste).
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Zacatecas. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Sonora, Nuevo León (sur), San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas de Baja California, Coahuila (sur), Sinaloa (sierra), Nayarit (sierra), Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
En caso de que las autoridades consideren que alguno de los eventos climatológicos pudiera ser peligroso para la población, darán el aviso oportuno para que las personas se resguarden y lleven consigo sus objetos importantes.
Protección Civil se encargará de informar a la ciudadanía ante cualquier peligro natural, así como ayudar en caso de que haya ocurrido una tragedia.
Últimas Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Dallas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Previsión meteorológica del clima en Houston para este 22 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Panamá: las predicciones del tiempo en Panamá este 22 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

PSI 20 pierde terreno durante el arranque de la jornada de este 17 de abril
Apertura con 0,15% de bajada

Hang Seng cerró operaciones/la jornada con ganancias este 22 de abril
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,78%
