
Las predicciones meteorológicas, basadas en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de registros como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.
Los pronósticos del tiempo son ejercicios que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un principio éstos eran poco acertados.
Fue hasta el surgimiento de nuevas tecnologías (como los ordenadores) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más precisas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.
A continuación el estado del clima de las próximas horas en Santo Domingo para este miércoles:
El clima para este miércoles en Santo Domingo alcanzará los 29 grados, mientras que la temperatura mínima será de 20 grados. El pronóstico de los niveles de los rayos UV es de 5.
En cuanto a la lluvia, la previsión de precipitaciones para dicha ciudad será del 88%, con una nubosidad del 71%, durante el día; y del 24%, con una nubosidad del 24%, a lo largo de la noche.
En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 33 kilómetros por hora en el día y los 35 kilómetros por hora por la noche.

Santo Domingo es la ciudad capital de República Dominicana, ubicada en el mar del Caribe en el sur del país centroamericano.
Al encontrarse en el caribe, el clima en Santo Domingo es principalmente tropical, sin embargo, los vientos alisios tropicales, así como las zonas montañosas cercanas, ayudan a mitigar el calor y la humedad en la región.
Los meses más con más calor son entre julio y septiembre, mientras que los meses con las temperaturas más frías son diciembre y enero.
En cuanto a las lluvias, la temporada de precipitaciones en Santo Domingo es de mayo a abril, mientras que los meses más secos son entre enero y abril.
¿Cómo es el clima en República Dominicana?
Al ser una nación del Caribe, República Dominicana cuenta con un clima predominantemente tropical, con lluvias abundantes y una temperatura media de entre los 25 grados y los 30 grados.
La temporada de lluvias comienza en mayo y termina hasta noviembre, siendo los meses de mayo, agosto y septiembre los que registran las precipitaciones más torrenciales en tierras dominicanas.
Pese a ser un país tropical hay regiones, principalmente en zonas altas como Constanza, Jarabacoa y Ocoa, donde la temperatura puede bajar considerablemente en invierno, descendiendo a -5 grados en invierno.
República Dominicana es propensa al paso de huracanes y, en promedio, ocurre uno cada siete u ocho años, así como una tormenta tropical cada cuatros años, sin contar las inundaciones.
Últimas Noticias
Green card: ¿Cuál es la alternativa en español según la RAE?
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Spotify Argentina hoy
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

El sube y baja de solana: cuál es su valor este 10 de abril
Solana es una criptomoneda creada en 2017 que presume ser una de las más rápidas y con menor costo por transacciones

Las mejores melodías para escuchar en Spotify Ecuador en cualquier momento y lugar
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Principal índice de Lisboa alcanza cifras positivas al cierre de la jornada de este 10 de abril
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
