
Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.
Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.
Este es el santoral del domingo 30 de marzo.
Celebración del día: San Zósimo de Siracusa
En Siracusa, de Sicilia, san Zósimo, obispo, que fue primero humilde custodio del sepulcro de santa Lucía y después abad del monasterio de ese lugar (c. 600).
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este domingo 30 de marzo como los siguientes:
San Domnino (s. IV)
San Régulo de Senlis (s. IV)
San Juan Clímaco (s. VII)
San Julio Álvarez (s. XX)
San Segundo de Asti
Santa Osburga (s. XI)
San Leonardo Murialdo (s. XX)
Beato Luis de Casáurea (Arcángel) Palmentieri (s. XIX)
Qué se necesita para ser canonizado

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.
En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.
No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.
La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.
Últimas Noticias
Dólar se deprecia y peso dominicano cotiza al alza este 10 de abril
La divisa estadounidense perdió casi medio punto porcentual de su valor ante la moneda dominicana durante las primeras horas de este jueves

El Russell 2000 inicio operaciones este 10 de abril con pérdida de 2,86%
Inicio de jornada con 2,86% de bajada

Precio del dólar en Chile vuelve a subir este 10 de abril
Pese a la tensa calma por la guerra arancelaría comenzada por el gobierno estadounidense de Donald Trump, la moneda chilena perdió valor durante las primeras horas de este jueves

Volcán de Fuego en vivo: el reporte más reciente sobre su actividad
El volcán de Fuego es el más activo de Centroamérica y ha experimentado erupciones violentas a lo largo de su historia

Haití: cotización de apertura del euro hoy 10 de abril de EUR a HTG
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
