
El dólar arrancó la jornada con ganancias frente al peso chileno después de las pérdidas impulsadas por el fortalecimiento del cobre en los mercados globales en el cierre del miércoles. Los mercados reaccionaron después de que el presidente Donald Trump confirmó que mantiene en agenda un encuentro con Xi Jinping..
El dólar estadounidense se paga al arranque de sesiones a 947,43 pesos chilenos en promedio, lo que implicó un cambio del 0,35% frente a la cifra de la jornada anterior, cuando acabó con 944,13 pesos chilenos en promedio.
En la última semana, el dólar estadounidense registra una subida del 1,14%, por ello en términos interanuales acumula aún un ascenso del 20,53%.
Respecto a días pasados, acumula cinco fechas seguidas en valores positivos. La volatilidad de los últimos siete días presenta un rendimiento manifiestamente inferior a la volatilidad que muestran los datos del último año, de modo que está teniendo un comportamiento más estable de lo esperado en fechas recientes.
Diagnóstico del peso chileno
El peso chileno es la moneda de curso legal de Chile desde 1975, retoma el uso del signo de peso ($) y se encuentra regulado por el Banco Central de Chile, que controla la cantidad de dinero creado.
La moneda chilena se estableció en 1817 tras las independencia del país, pero fue hasta 1851 que se instauró el sistema decimal en el peso chileno, que ahora está constituido en 100 centavos. Conforme ha pasado el tiempo, la moneda ha ido cambiando, pero actualmente se contabiliza en pesos enteros.
A la fecha se pueden encontrar monedas de 5, 10, 50, 100 y 500 pesos, ésta última fue la primera moneda bimetálica producida en el país. En 2009 se intentó crear monedas de 20 y 200 pesos, pero el proyecto fue rechazado por el Congreso. En tanto, en 2017 se aprobó que se dejaran de emitir las monedas de 1 y 5 pesos.
Asimismo, en octubre de 2018 el Banco Central Chileno anunció que iniciaría el retiro de circulación de las monedas de 100 pesos fabricadas entre 1981 y el 2000, ello a fin de disminuir su convivencia con las monedas actuales, aunque aún son vigentes.
En cuanto a materia económica, Chile tuvo una fuerte respuesta fiscal en el 2021, lo que le permitió crecer hasta 11.7%, siendo una de las recuperaciones más rápidas en el mundo tras la pandemia de coronavirus. Esta situación se explica al consumo impulsado por el retiro de fondo de pensiones y apoyos fiscales directos.
Pese a ello, la recuperación en el mercado laboral ha sido más lenta y la inflación también ha afectado a Chile alimentada por fuertes presiones en la demanda, aumentos en los precios de las materias primas, interrupciones en los suministros y la depreciación del peso, lo que finalmente llevó a tener la deuda pública más alta en tres décadas (37%).
Para el 2022 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ralentizó y esta tendencia podría mantenerse de acuerdo con la última previsión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que ha dicho que para el 2023 que esta nación sudamericana decrecerá 0,9 por ciento.
Últimas Noticias
Clima en República Dominicana: temperatura y probabilidad de lluvia para La Romana este 29 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en La Habana: el pronóstico para este 29 de octubre
La temperatura mínima que se ha registrado en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro disminuyó hasta los 0.6 grados en Baiona

Clima hoy en República Dominicana: temperaturas para Santiago de los Caballeros este 29 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las últimas previsiones para San Francisco de Macoris: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Pronóstico del clima en Puerto Plata este miércoles: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
