
El dólar estadounidense cerró el 8 de septiembre en promedio a $4.012,20, lo que representa una caída de $33,63 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que quedó en $4.045,83. Durante la jornada registró máximos de $4.034,00, y mínimos de $3.987,50.
En lo que va del mes, la divisa norteamericana ha perdido $53,37, pues el primero de septiembre la TRM se ubicó en $4.099,2. Solo entre el 4 y 8 de septiembre perdió $51.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La caída del dólar, que registra ya dos días a la baja, se da un día después de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto cerró en 11,43% anual, y que se redujo 0,35% frente a julio (11,78%), siendo el quinto mes que la tasa de inflación baja en el país.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ponderó la noticia y dijo que espera que a final de 2023 la tasa de inflación cierre en un dígito (9,2%), advirtiendo que en agosto, por el cierre de la vía al Llano se registraron aumentos en los precios de algunos alimentos, lo que frenó la bajada del Índice de Precios al Consumidor:
Sobre las tasas de interés, que se había previsto podrían empezar a disminuir, el ministro Bonilla dijo que el dato revelado por el Dane va a frenar las conversaciones con el Banco de la República: “Eso va, de pronto, a ralentizar las conversaciones con el Banco de la República, porque por ahora solo tenemos un incremento menor al esperado y tenemos una ventaja de 180 puntos sobre la tasa de intervención”
Sin embargo, señaló que piensa que “ya es hora de empezar” a bajarlas, “pero es un poco el estado de alerta y prevención de que la inflación esperábamos que bajara más rápido y desafortunadamente en agosto se presentó la coyuntura y contingencia del Llano y entonces algunos alimentos volvieron a subir”.
Sergio Olarte, economista principal Scotiabank Colpatria, no piensa lo mismo y advirtió que, si bien es una buena noticia que la inflación complete su quinto mes bajando, no lo está haciendo al ritmo que se esperaba y que esto imposibilitará, por ahora, que se piense en disminuir las tasas de interés: “El Banco la República no va a poder bajar las tasas de interés en septiembre de este año, se parece más a que el Banco de la República va a esperar a que la inflación, como un todo, baje del 10 % y eso puede ser para diciembre de este año, no para octubre”
El analista también advirtió que, pese a que se consolida por quinto mes la tendencia a la baja, la inflación sigue bastante alta y presentó un “inusual” aumento en el precio de los alimentos, en parte por el cierre de la vía al Llano. También advirtió que si no se tiene en cuenta los efectos de los bienes regulados, como la gasolina, “la inflación queda en 10,09 %”.
Últimas Noticias
Aida Victoria Merlano dijo que gastó más de $50 millones luego de terminar su relación sentimental: “Me falta un macho”
Fiel a su estilo, la influenciadora costeña documentó cómo fue que, en este nuevo capítulo de su vida, decidió darse varios “lujitos”

Álvaro Uribe reiteró su inocencia tras la condena por soborno al abogado Diego Cadena: “Jamás intenté engañar a la justicia”
El expresidente insistió en que nunca trató de engañar a la justicia, razón por la cual afirmó que no debió ser condenado

Portugal fijó plazo para reforma que limita la ciudadanía por ascendencia sefardí: miles de colombianos serían beneficiados
El aplazamiento parlamentario ofrece una última oportunidad para quienes buscan reconectar con sus raíces antes de que cambien las reglas

Sergio Fajardo reaccionó a los cuestionamientos de Petro a Trump, que lo llevaron a quedarse sin visa: “Hay formas de decir las cosas”
El precandidato presidencial subrayó la importancia de que un mandatario actúe con seriedad, prudencia y rigor, especialmente al gestionar la política exterior

El abogado Diego Cadena fue condenado a siete años de prisión domiciliaria por soborno en actuación penal
Cadena, que representó los intereses del expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue absuelto de otros dos delitos relacionados con Carlos Enrique Vélez
