
Además de aniversarios luctuosos de patriotas chilenos hay fundaciones de ciudades e instituciones académicas que tuvieron lugar en mayo. En la actualidad, la gente recuerda estos hechos por el aporte que hicieron a la historia nacional. Los días en que sucedieron los sucesos que definieron el destino del país sobreviven por medio de las conmemoraciones.
En mayo, los chilenos de épocas pasadas experimentaron las fundaciones de sus ciudades. En el presente, algunas de estas regiones son famosas por albergar un gran número de tradiciones y personajes históricos, cuyo valor cultural los hace representativos en la cultura chilena.
Desde avances en la educación hasta políticas públicas para las familias, Chile celebra días conmemorativos en mayo. Aquí te decimos cuáles son las fechas más importantes.
Efemérides de mayo
1 de mayo: Día Internacional de los Trabajadores.
2 de mayo: Chile y Perú se enfrentaron en el Combate del Callao.
3 de mayo: Día Internacional de la Libertad de Prensa.
En 1891 fue fundada la comuna de Santa Cruz.
4 de mayo: En 1602 se fundó la comuna de Calbuco.
5 de mayo: En 1943 fue fundada la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales.
El gobierno chileno fundó la comuna de Coquimbo en 1867.
En 1817, el ejército Unido Libertador de Chile venció a las fuerzas realistas en el combate de Cerro Gavilán.
6 de mayo: Renca se convirtió en una comuna en 1894.
El mismo año fue creada la comuna de Curacaví.
7 de mayo: En 1953 se fundó el Consejo Nacional de Seguridad.
8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja.
El gobierno chileno creó el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) en 1976.
9 de mayo: Fundación de la comuna de Cauquenes en 1742.
El gobierno creó la Asociación Chilena de Municipalidades en 1993.
10 de mayo: la comuna de Río Hurtado fue fundada en 1894.
11 de mayo: Fundación de la Academia Chilena de la Historia en 1933.
Día del Alumno.
12 de mayo: Día Internacional de la Enfermera.
En 1742, fue fundada la ciudad de Talca por el gobernador José Antonio Manso de Velasco.
13 de mayo: la Corporación Nacional Forestal fue creada en 1970. Federico Albert inauguró el predecesor llamado Institucionalidad Forestal.
14 de mayo: Día de la Madre.
La Universidad de Concepción fue fundada en 1919 por Enrique Molina Garmendia.
15 de mayo: Día del Juez.
Días de las Encíclicas Sociales.
En 1813 se libró el combate de San Carlos, donde hubo un resultado inconcluso.
16 de mayo: Día Mundial de las Telecomunicaciones.
El gobernador José Antonio Manso de Velasco creó la comuna de San Fernando, en 1742.
17 de mayo: en 2012 se publicó la ley número 20595 creó el Ingreso Ético Familiar para establecer bonos y transferencias a las familias en extrema pobreza.
18 de mayo: Día Internacional de los Museos.
En 1838, el expresidente José Joaquín Prieto fundó la Sociedad Nacional de Agricultura.
19 de mayo: La Asociación de Radiodifusores de Chile fue creada por Ricardo Vivado en 1935.
20 de mayo: en 1991, el expresidente Augusto Pinochet fundó la comuna de Vitacura.
21 de mayo: en 1879, la fuerza naval de Perú venció a Chile en Iquique.

22 de mayo: un sismo de 9.5 grados de intensidad afectó el sur de Chile en 1960. El Terremoto de Valdivia, como es conocido, provocó un maremoto y la erupción del volcán Puyehue.
23 de mayo: en 1794, fue creada la comuna de Linares por Ambrosio O’Higgins.
24 de mayo: la ley número 19804 derogó la pena de muerte por la de presidio perpetuo calificado.
25 de mayo: fue creada la Comisión Nacional de Energía en 1978.
26 de mayo: en 1983 se fundó el Colegio Profesional de Relacionadores Públicos de Chile.
El padre de la patria, Manuel Rodríguez Erdoiza murió asesinado en 1818.
José Manso de Velasco fundó la comuna de Los Ángeles en 1739.
27 de mayo: el decreto supremo firmado por Bernardo O’Higgins, concedió el título de ciudad a Rancagua en 1818.
28 de mayo: en 1931, se publicó la ley número 178 para instaurar una legislación proteccionista, donde el estado media y regula las relaciones entre empleadores y trabajadores.
29 de mayo: Día del Patrimonio Cultural de Chile.
30 de mayo: Fundación de la comuna de La Cisterna.
31 de mayo: la Sra. Berta González de Astorga fundó la Universidad Católica del Norte en 1956.
En 1911, el gobierno de Federico Errázuriz Zañartu creó el Ministerio de Bienes Nacionales.
La comuna de Viña del Mar fue fundada en 1878 por el político José Francisco Vergara.
La fiesta de mayo
Además de conmemorar algunas batallas navales, Chile celebra sus puertos en mayo, el mes del mar. Este país atesora el valor de su posición geográfica y los cuerpos de agua que lo rodean. El 21 de mayo, los chilenos suelen festejar el Día de las Gloriosas Naves, por las victorias que han tenido en siglos pasados y por el desarrollo de sus fuerzas marítimas.

Sin embargo, existe otra celebración en el mismo mes, una de índole religioso. La Fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus orígenes en la conquista y aún se festeja el día dos de ese mes. En este festival pueden observarse adornos florales que representan la fauna del país. Como un medio de mantener viva la doctrina, las comunidades nombran fiscales en los pueblos, quienes tienen el encargo de bautizar y rezar los días festivos en la capilla o al pie de esa cruz expuesta a la veneración pública.
<br>
Últimas Noticias
Dólar pierde terreno ante el peso dominicano en este inicio de semana
La divisa estadounidense acumula ya una serie de jornadas con pérdidas ante el nerviosismo en los mercados

El pentecostés y otras fiestas litúrgicas que se celebran en el mes de mayo
Se trata de los eventos importantes en la vida de Jesucristo, la Virgen María, los apóstoles y demás santos, así como momentos significativos en la historia de esta religión

El Día de las madres y otras celebraciones en Perú para el mes de mayo
Te compartimos cuáles son las efemérides y días festivos que se celebran en Perú para este mes

Efemérides de España en mayo: las fechas para recordar este mes
La historia de este mes tiene batallas por la independencia y rebeliones contra la intervención napoleónica

Alerta por intoxicación alimentaria, estos síntomas nos avisan si es hora de acudir al médico
Para tratar una enfermedad hay que conocer sus causas, síntomas y el estado de salud del paciente
