
En el largo catálogo de plantas medicinales destaca un arbusto que tiene una gran cantidad de propiedades curativas, pero que también se debe consumir con cuidado debido a sus efectos secundarios.
Se trata de la ruda, cuyo nombre científico es Ruta chalepensis L y Ruta graveolens, una planta que crece más de metro y medio, con tallo verde gris, hojas verdeazulosas y flores amarillas.
Este arbusto es nativa de la Europa Mediterránea, desde donde fue introducida al continente americano. Aunque es una planta que se cultiva, la ruda también crece silvestre en terrenos abandonados.
La ruda se caracteriza por ser un arbusto muy aromático, tiene un fuerte olor acre y es considerada una planta caliente.
Las propiedades medicinales de la ruda

La ruda está compuesta por alcaloides, cumarinas, psoralenos, aceite esencial, rutósido, tanino y bergapteno, lo que origina sus propiedades curativas.
Uno de los principales usos de esta planta medicinal es para los padecimientos de la menstruación: desde regular y provocar la regla, hasta dolores causados por la menstruación.
También se utiliza para dolores de cabeza, de oídos, musculares y punzadas; así como padecimientos estomacales y digestivos, diarrea, mareos, flatulencias, contra parásitos intestinales y lombrices.
La ruda ha resultado eficaz contra la fiebre y llagas en la garganta, enfermedades de la piel como sarna, reumatismo, golpes y distensión muscular; incluso es considerado lactógeno, emenagogo y abortivo. Estimula la secreción de las glándulas mamarias durante la lactancia.
Funciona para la inflamación de pies, nervios, frialdad, cálculos renales, ataques, alferecía, para el latido, presión arterial, otitis de animales, combatir ruidos y sorderas, aire en oídos y ojos, contra el histérico, cura las perrillas, los ojos irritados y actúa como antiinflamatorio.

La ruda incluso sirve como repelente de mosquitos.
Esta planta es consumida como infusión, poniendo a hervir un litro de agua con dos gramos de sus hojas, dejarla reposar y beber en un vaso tres veces al día por alrededor de 10 días.
De igual forma se puede macerar, machacando la hierba fresca en una taza de agua o alcohol y dejarla reposar entre ocho horas y hasta unos cuantos días, el resultado se frota en el cuerpo, sobre todo cuando se combaten enfermedades de la piel.
Para usar a la ruda como repelente se recomienda colocar una rama de la hierba cerca del cuerpo en el sitio donde se pernocte.
Efectos secundarios de la ruda
Cuando se utiliza la ruda hay que tener cuidado, ya que si bien es una planta que se usa para fines medicinales, su consumo en exceso puede ser considerado tóxico.
Por eso no deben consumir ruda las mujeres embarazadas, ya que se le considera abortiva, así como niños menores de 12 años.
El cocimiento de esta planta puede producir irritación en el estómago y náuseas, por lo que su uso es preferentemente en infusión.
Es importante mencionar que al consultar al médico lo mejor es informarle que se está usando esta hierba medicinal.
Con información de los documentos “Tlayeyecolpahtli (Medicina experimentada)” y “Guía Ilustrada de Plantas Medicinales”, ambos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (IMPI)
Últimas Noticias
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la capital advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Defensores ambientales bajo amenaza del crimen organizado y sin protección del Estado: CEMDA
Comunidades indígenas enfrentan amenazas letales y desplazamientos forzados por violencia en regiones donde el Estado se desvanece

“El Mochomo”: el poderoso narco que es el otro “vecino” de Genaro García Luna en la ADX Florence de EEUU
Junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, Alfredo Beltrán Leyva se encuentra recluido en esta prisión de máxima seguridad después de que fuera trasladado en el año 2022 al ser hallado culpable por temas de narcotráfico en México

Senado aprueba Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
La SSPC tendrá acceso a datos personales y biométricos, a lo que especialistas y legisladores de oposición advierten que habrá vigilancia sin control

Linda Cristina Pereyra “reaparece” y revela detalles del traslado de García Luna a la ‘supermax’ ADX Florence
Tras meses de silencio, la esposa del exfuncionario calderonista ha denunciado incomunicación total
