
En el largo catálogo de plantas medicinales destaca un arbusto que tiene una gran cantidad de propiedades curativas, pero que también se debe consumir con cuidado debido a sus efectos secundarios.
Se trata de la ruda, cuyo nombre científico es Ruta chalepensis L y Ruta graveolens, una planta que crece más de metro y medio, con tallo verde gris, hojas verdeazulosas y flores amarillas.
Este arbusto es nativa de la Europa Mediterránea, desde donde fue introducida al continente americano. Aunque es una planta que se cultiva, la ruda también crece silvestre en terrenos abandonados.
La ruda se caracteriza por ser un arbusto muy aromático, tiene un fuerte olor acre y es considerada una planta caliente.
Las propiedades medicinales de la ruda

La ruda está compuesta por alcaloides, cumarinas, psoralenos, aceite esencial, rutósido, tanino y bergapteno, lo que origina sus propiedades curativas.
Uno de los principales usos de esta planta medicinal es para los padecimientos de la menstruación: desde regular y provocar la regla, hasta dolores causados por la menstruación.
También se utiliza para dolores de cabeza, de oídos, musculares y punzadas; así como padecimientos estomacales y digestivos, diarrea, mareos, flatulencias, contra parásitos intestinales y lombrices.
La ruda ha resultado eficaz contra la fiebre y llagas en la garganta, enfermedades de la piel como sarna, reumatismo, golpes y distensión muscular; incluso es considerado lactógeno, emenagogo y abortivo. Estimula la secreción de las glándulas mamarias durante la lactancia.
Funciona para la inflamación de pies, nervios, frialdad, cálculos renales, ataques, alferecía, para el latido, presión arterial, otitis de animales, combatir ruidos y sorderas, aire en oídos y ojos, contra el histérico, cura las perrillas, los ojos irritados y actúa como antiinflamatorio.

La ruda incluso sirve como repelente de mosquitos.
Esta planta es consumida como infusión, poniendo a hervir un litro de agua con dos gramos de sus hojas, dejarla reposar y beber en un vaso tres veces al día por alrededor de 10 días.
De igual forma se puede macerar, machacando la hierba fresca en una taza de agua o alcohol y dejarla reposar entre ocho horas y hasta unos cuantos días, el resultado se frota en el cuerpo, sobre todo cuando se combaten enfermedades de la piel.
Para usar a la ruda como repelente se recomienda colocar una rama de la hierba cerca del cuerpo en el sitio donde se pernocte.
Efectos secundarios de la ruda
Cuando se utiliza la ruda hay que tener cuidado, ya que si bien es una planta que se usa para fines medicinales, su consumo en exceso puede ser considerado tóxico.
Por eso no deben consumir ruda las mujeres embarazadas, ya que se le considera abortiva, así como niños menores de 12 años.
El cocimiento de esta planta puede producir irritación en el estómago y náuseas, por lo que su uso es preferentemente en infusión.
Es importante mencionar que al consultar al médico lo mejor es informarle que se está usando esta hierba medicinal.
Con información de los documentos “Tlayeyecolpahtli (Medicina experimentada)” y “Guía Ilustrada de Plantas Medicinales”, ambos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (IMPI)
Últimas Noticias
Temblor en Guerrero hoy: se registra sismo en Cd Altamirano, Guerrero
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Revelan cómo reacciona Christian Martinoli cuando alguien se equivoca en las transmisiones de TV Azteca
El comentarista deportivo se ha consolidado como una de las figuras más importantes del canal

Bárbara de Regil aclara por qué huyó corriendo de sus fans en Tlalnepantla durante grabación de ‘Rosario Tijeras’
La escena viral en la que la protagonista de ‘Cabo’ apura el paso para llegar al set ha generado opiniones divididas sobre el trato entre celebridades y admiradores en pleno rodaje

¿Es legal que a los músicos y actores no se les pague igual? Esto dice la LFT
La industria del espectáculo presenta reglas únicas para quienes actúan o interpretan música

Metro CDMX y Metrobús hoy 23 de septiembre: servicio lento en la Línea 1 del MB por manifestación
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes
