Tras la apertura de mercados el euro se cotiza al comienzo de sesión a 0,98 balboas en promedio, lo que implicó un cambio del 0,71% con respecto a los 0,98 balboas en promedio de la jornada previa.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el euro registra una disminución del 1,8%, por lo que en el último año aún acumula una bajada del 10,43%. Si comparamos el dato con días pasados, suma tres sesiones consecutivas en ascenso. La cifra de la volatilidad es notoriamente superior a la cifra lograda para el último año (16,76%), lo que indica que está presentando un comportamiento más inestable.
Al estilo dólar
La balboa es la moneda de curso legal en Panamá y se abrevia PAB, además, está dividido en 100 centésimos y lo que la caracteriza es que no se trata de dinero independiente, sino una versión local del dólar estadounidense. El gobierno panameño emite sus propias monedas en centésimos y balboas equivalentes a dólares aunque dichas monedas no son aceptadas en Estados Unidos. Tampoco se trata de un caso único, pues el dólar tuvaluano y kiribatiano guardan la misma relación con el dólar australiano. Esta vinculación con el dólar estadounidense se dio en 1904 luego de la Convención Nacional de Panamá. Más tarde, en el 2010, entró en circulación la moneda de un balboa, del cual se emitieron 40 millones de unidades. La recepción de esta moneda fue negativa y los panameños acusaron un uso forzoso de ésta en detrimento del billete estadounidense, por lo que la divisa fue llamada "Martinelli", en referencia al presidente panameño Ricardo Martinelli, quien la impulsó. También se intentó acuñar monedas de dos y cinco balboas, pero el proyecto fue cancelado posteriormente. Hoy día existen en circulación monedas de 1 y 5 centésimos; un décimo, un cuarto y un medio de balboa, así como el un balboa. En el ámbito económico, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que en el 2022 Panamá, República Dominicana y América Central crecerán un 4,5%, ello después de registrar un crecimiento de 9,2% en 2021. Panamá acumuló entre enero y diciembre de 2021 una inflación de 1,6 %, mientras que la variación interanual se situó en el 2,6 %, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), lo que lo sitúa en uno de los países que menos han resentido esta alza que acompleja a diversos países a nivel internacional tras el paso de la pandemia de SARS-CoV-2.Te recomendamos:
Últimas Noticias
Apertura del principal índice de la Bolsa de Viena este 29 de julio
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Apertura del Swiss Market este 29 de julio
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Principal índice italiano registra ganancias de 0,37% al inicio de la sesión de este 29 de julio
Inicio de sesión FTSE MIB IDX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

BIST 100 comienza la jornada en terreno negativo este 28 de julio
Inicio de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Euro Stoxx 50 va a la alza durante inicio de la jornada este 29 de julio
Inicio de sesión EuroStoxx 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
