Tras la apertura de mercados el euro se cotiza al inicio del día a 35,29 córdobas nicaragüenses en promedio, lo que implicó un cambio del 0,49% si se compara con los 35,46 córdobas nicaragüenses en promedio de la jornada anterior.
En referencia a la rentabilidad de la última semana, el euro anota una bajada del 0,5%, de modo que desde hace un año aún acumula un descenso del 12,19%. Si comparamos el dato con fechas pasadas, interrumpe con la racha positiva de cotizaciones de mercado de las últimas dos sesiones. La volatilidad de los últimos siete días es claramente superior a la acumulada en el último año, así que está presentando un comportamiento más inestable.
Córdoba nicaragüense
El córdoba es la unidad monetaria de uso legal en Nicaragua y se abrevia NIO; está dividida en 100 centavos y su circulación se encuentra controlada por el Banco Central de ese país.
El nombre de la moneda surge en honor del segundo apellido del conquistador español, el Capitán Francisco Hernández de Córdoba, que además fundó las ciudades de Granada y de León.
El córdoba fue oficialmente constituido el 25 de agosto de 1908, bajo el mandato del entonces presidente Adolfo Díaz, quien emitió una moneda de 10 córdobas y que reemplazó al peso. La nueva moneda tenía en su momento un valor de 5 córdobas por libra esterlina.
El 13 de noviembre de 1931, el córdoba empezó a cotizarse a un tipo de paridad de 1,10 córdobas por dólar estadounidense, pero luego de varias devaluaciones éste pasó a 7 córdobas por dólar estadounidense entre 1946 y abril de 1979.
Fue hasta el año de 1991 cuando el gobierno en turno lanzó un exitoso plan de estabilización monetaria que logró frenar la hiper devaluación y se obtuvo estabilidad en los precios, cambiaria y monetaria. A partir de enero de 1993 el país pasó al sistema de minidevaluación que desde 2019 es del 3% anual.
En materia económica, Nicaragua ha registrado caídas importantes. En el 2018 y 2019 el Producto Interno Bruto tuvo decrecimientos de -3% y en el 2020 de -2%, aunque tuvo una leve alza en el 2021, la economía nicaragüense está sólo por encima de Venezuela.
Además, bajo el actual gobierno de Daniel Ortega, el Banco Mundial ha estimado que la pobreza subió de 13,5% en 2019 a 14,6% en el 2021. Además de la pandemia, este país también fue presa de los huracanes Eta y Lota, que dejó grandes estragos.
Aunado a este panorama, las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea a la nación han orillado al país a aliarse con Venezuela, Cuba y China, lo cual se reforzó luego de que las pasadas elecciones en las que Ortega logró su reelección fueran tachadas de fraude.
De acuerdo con una proyección de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) Nicaragua, así como Guatemala o República Dominicana, no alcanzará su nivel económico en 2022 como a los niveles previos a la pandemia de coronavirus.
Te recomendamos:
Últimas Noticias
El evangelio de este domingo: las lecturas para la misa de hoy
Consulta los pasajes de la Biblia que serán leídos en la celebración eucarística de hoy

Santoral: cuál es el santo de este 20 de julio
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Clima hoy en Argentina: temperaturas para Mendoza este 20 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en La Plata
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Argentina: las predicciones del tiempo para Rosario este 20 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
