
El dólar estadounidense se cotiza en el día de hoy a 1 balboa en promedio, de modo que supuso un cambio del 2,59% con respecto al valor de la jornada anterior, cuando marcó 0,97 balboa en promedio.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el dólar estadounidense registra del ; sin embargo en términos interanuales aún mantiene un incremento del 2,21%. Si comparamos la cifra con fechas pasadas, cambia el sentido del dato previo, en el que se anotó una bajada del 0,11%, mostrando en los últimos días una ausencia de estabilidad en el resultado. En referencia a la volatilidad de la última semana, es de 22,45%, que es una cifra manifiestamente superior al dato de volatilidad anual (14,3%), lo que indica que presenta mayores alteraciones que la tendencia general del valor.
Al estilo dólar
La balboa es la moneda de curso legal en Panamá y se abrevia PAB, además, se divide en 100 centésimos y lo que la caracteriza es que no se trata de dinero independiente, sino una versión local del dólar estadounidense. La administración panameña emite sus propias monedas en centésimos y balboas equivalentes a dólares aunque dichas monedas no son de curso legal en Estados Unidos. Tampoco se trata de un caso único, pues el dólar tuvaluano y kiribatiano guardan la misma relación con el dólar australiano. Esta vinculación con el dólar estadounidense se dio en 1904 luego de la Convención Nacional de Panamá. Adicionalmente, en el 2010, entró en circulación la moneda de un balboa, del cual se emitieron 40 millones de unidades. La recepción de esta moneda fue negativa y los panameños acusaron un uso forzoso de ésta en detrimento del billete estadounidense, por lo que la divisa fue llamada "Martinelli", en referencia al mandatario panameño Ricardo Martinelli, quien la impulsó. También se intentó producir monedas de dos y cinco balboas, pero el proyecto fue cancelado posteriormente. Actualmente existen en circulación monedas de 1 y 5 centésimos; un décimo, un cuarto y un medio de balboa, así como el un balboa. En el ámbito económico, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que en el 2022 Panamá, República Dominicana y América Central crecerán un 4,5%, ello después de registrar un crecimiento de 9,2% en 2021. Panamá acumuló entre enero y diciembre de 2021 una inflación de 1,6 %, mientras que la variación interanual se situó en el 2,6 %, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), lo que lo sitúa en una de las naciones que menos han resentido esta alza que acompleja a diversos países a nivel mundial tras el paso de la pandemia de coronavirus.Te recomendamos:
Últimas Noticias
Brasil: cotización de cierre del euro hoy 5 de mayo de EUR a BRL
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Uruguay: cotización de cierre del euro hoy 5 de mayo de EUR a UYU
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Brasil: cotización de cierre del dólar hoy 5 de mayo de USD a BRL
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Valor de cierre del dólar en Uruguay este 5 de mayo de USD a UYU
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Las mejores canciones para escuchar en Apple Uruguay en cualquier momento y lugar
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
